Innovación científica chilena que cura el cáncer de piel en animales llega a Estados Unidos – Al servicio de la verdad

2


Innovación científica chilena que cura el cáncer de piel en animales llega a Estados Unidos – Al servicio de la verdad

Fue en 2016 cuando un equipo de investigadores de la Universidad de Santiago comenzó a estudiar las propiedades del extracto de litre. Hoy, en 2025, este trabajo científico cruza fronteras.

 Una innovación científica chilena a cargo de investigadores de la Universidad de Santiago que cura el cáncer de piel en animales grandes y también de animales domésticos, llega a Estados Unidos.

En 2016, un equipo de especialistas de la Usach, liderado por el inmunólogo Claudio Acuña y el farmacólogo Leonel Rojo, comenzó a investigar las propiedades del extracto de litre para «despertar al sistema inmune y enseñarle a reconocer tumores». Hasta ahora no existía una solución natural capaz de sanar el melanoma, el tipo de cáncer a la piel más peligroso en animales.

A partir de este ingrediente, los investigadores crearon un ungüento y, tras testearlo en animales de diferentes tamaños con buenos resultados, iniciaron un proceso de transferencia tecnológica con apoyo del Hub APTA a Kawell, una empresa con operaciones en Estados Unidos y Chile.

El académico Leonel Rojo explicó que se volcaron al desarrollo de la solución, tras observar que el extracto de litre, conocido por su capacidad de producir irritación al contacto con la piel, podía activar los linfocitos T, un tipo de glóbulos blancos clave en el sistema inmune capaces de diferenciar las células tumorales de las normales y atacarlas, lo cual fue inicialmente caracterizado por Sofía Michelson en el marco del concurso Science Up.

“En 2018 obtuvimos los primeros extractos y comenzamos a testearlos en ratones con melanoma y tejidos en cultivo, y en 2019 publicamos los resultados en la revista científica Frontiers in Pharmacology. La pandemia del Covid-19 nos obligó a parar la investigación, pero en 2022 el equipo la retomó y postulamos al programa Fill the Gap de Hub APTA, para acelerar la transferencia y llegada al mercado”, sostuvo.

Por su parte, Claudio Acuña explicó que “en general no hay mucha opción de tratamiento en cáncer para animales, por lo cual este tipo de terapias además de accesibles tienen menos efectos secundarios”.

El pasado jueves 09 de octubre la compañía lanzó oficialmente la innovación bajo la marca K-EXT en la Casa de la Cultura de Ñuñoa. Ahora comienza el proceso de comercializar para ambos mercados, lo que se espera para principios de 2026.

Santiago de Chile, 12 octubre 2025
Crónica Digital

admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *