Una ardua y épica batalla ha protagonizado el Diputado Hernán Palma (FREVS) por resolver los graves problemas de acceso al transporte público en las zonas rurales y suburbanas de Pirque y San José de Maipo, en el sector suroriente de la Región Metropolitana de Santiago. Fue el primero en levantar la voz sobre el asunto y buscar soluciones concretas.
Ya en mayo del año pasado, el Diputado Palma levantó su voz en la Cámara de Diputados: “Necesitamos con urgencia una red rural y libre acceso a sectores urbanos (…) Las vecinas y vecinos ya no aguantan más la crisis del transporte público que, al igual que en muchas otras comunas de la Región Metropolitana, (las zonas rurales) son desechadas por el sistema RED. La empresa Cantares de Chile, Metrobus, tiene el monopolio del transporte y ha abusado de las autorizaciones del Ministerio del ramo, no respetando ni los recorridos ni los horarios ni las paradas. Peor aún, ha boicoteado a microempresarios locales”.
Detalló: “El Decreto 212 no permite la participación de otras empresas porque exige maquinarias nuevas. Necesitamos su urgente modificación porque lo anterior vulnera los derechos esenciales de miles de personas, entre ellas niños, niñas y adolescentes, personas mayores y discapacitadas, afectando sus fuentes laborales, su acceso a la educación y a la salud, y su seguridad. Exigimos respetar los derechos al transporte público de las personas, así como los derechos de los conductores. Necesitamos con urgencia una red rural y libre acceso a sectores urbanos”.
En su intervención en la Cámara Baja, Palma concluyó: “No descansaremos hasta que la voz de las personas sea escuchada”.
En una entrevista con “La Voz de los que Sobran” a comienzos de agosto pasado, el también medico señaló en forma enérgica: “La deficiente calidad del transporte público en San José de Maipo y Pirque es una verdadera vergüenza, ya que evidencia la fragilidad del sistema de transporte en las zonas rurales de la Región Metropolitana. Son familias, madres, padres y jóvenes que dependen diariamente de este servicio, que se ha convertido en una constante fuente de frustración. Su mal funcionamiento deja a estas personas prácticamente a la deriva, sin una conexión efectiva con el resto” de lo que denominó “gran capital”.
Por esos días, el Diputado Palma señaló en el Portal Puente Alto que “el abandono del transporte rural en Pirque y San José de Maipo debe terminar”. Al respecto, se informaba que “ante la crítica situación del transporte rural que afecta a las comunas de San José de Maipo y Pirque, el diputado Hernán Palma ha intensificado las gestiones para buscar soluciones concretas que mejoren la conectividad y la calidad de vida de sus habitantes”.
Agregaba la nota: “En coordinación con dirigentes locales, se está preparando una reunión urgente con la comunidad de San José de Maipo para definir acciones inmediatas frente a esta problemática”. El parlamentario advirtió que “el transporte rural está en estado crítico y la comunidad no puede seguir esperando”, detallando que el abandono en la materia “ha sido sistemático y ha dejado a miles de personas sin acceso adecuado a servicios básicos, estudios y empleos”.
Palma recalcó que la situación no solo se refiere al estado del servicio, sino a “una falta de integración con el sistema de transporte público metropolitano, la ausencia de conexión con la red de Metro y la precariedad” en las condiciones actuales. “Vecinos y vecinas deben pagar más por un servicio deficiente, quedando aislados e invisibilizados”, denunció.
Durante el verano pasado, el diputado Palma y dirigentas del territorio ya se habían reunido con el Seremi de Transportes, Rodrigo Valladares, para presentar un conjunto de propuestas concretas de mejora. No obstante, hasta la fecha, “las autoridades no han implementado medidas efectivas que respondan a la urgencia del problema”.
“El Estado debe actuar con urgencia. Esta situación profundiza la desigualdad territorial y exige una respuesta inmediata que nazca del diálogo y la participación ciudadana”, afirmó el parlamentario.
En efecto, a inicios del año el medio electrónico “Portal Pirque” consignó que el Diputado Hernán Palma Pérez, se reunió con el Seremi de Transporte junto ay las dirigentas de Pirque, Marisol Larraín y Olga Gallardo, “para trabajar en soluciones al transporte rural”.
“Durante el encuentro, se presentó información clave que, conforme al parlamentario y las dirigentas, permitirá diseñar una propuesta integral para buscar una solución definitiva a la conectividad de la comuna con Puente Alto”, se informó.
Asimismo, el diputado sostuvo: “Desde hace más de dos años hemos trabajado en este tema junto a las dirigentas locales. Hoy nos llevamos una tarea importante de desarrollar una propuesta en conjunto para un transporte público rural eficiente y sostenible”.
En otra nota en “Puente Alto al Día”, el Diputada Palma enfatizó que “hoy más que nunca necesitamos trabajar en unidad. El transporte rural está en estado crítico y la comunidad no puede seguir esperando”.
Añadía la nota que “el parlamentario ha liderado diversas gestiones para buscar soluciones reales a esta crisis”. Palma enfatizó que “no se trata solo de transporte, sino que se trata de dignidad, de acceso, de igualdad. Este abandono nos aísla como comunidad y eso no lo vamos a permitir más”.
El representante del distrito 12 señaló que esta situación profundiza la desigualdad territorial y “exige una respuesta inmediata por parte de las autoridades, que debe surgir desde el diálogo con la ciudadanía y la participación activa de todos los actores locales”.
Por ello, el parlamentario llamó a las autoridades pertinentes y dijo que “hemos golpeado puertas, levantado propuestas y seguimos en terreno, pero necesitamos que el Estado actúe. La comunidad no está sola: estamos organizados y decididos a luchar por nuestro derecho a desplazarnos con dignidad”.
Hace unos pocos días, Palma insistió en el sensible tema y “alzó la voz por los vecinos del Cajón del Maipo”, en una nueva entrevista con “La Voz de los que Sobran”. En esta ocasión, formuló un llamado urgente al Gobernador Regional Metropolitano, Claudio Orrego, “para que atienda a la gente del Cajón y entregue soluciones al transporte rural”.
Foto Principal: Portal Puente Alto.
Santiago, 1 de septiembre de 2025.
Crónica Digital.