El senador Esteban Velásquez (FREVS) señaló que comparte el espíritu de sanar las heridas del pasado, pero que “lo que no podemos permitir es el negacionismo, justificar la dictadura y las acciones atroces de una dictadura”. De esa forma reaccionó frente a los dichos del senador Rojo Edwards, quien afirmó que el maestro de la música Jorge Peña Hen, ejecutado en 1973, “fue acusado de internar armas dentro de los violines de los niños”.
Ello mientras se discutía el proyecto que declara el 16 de octubre de cada año como el Día de las Bandas y Orquestas Infantiles y Juveniles de Chile, asignándole el nombre de Jorge Peña Hen, como fundador de la primera de estas agrupaciones en Chile y Latinoamérica.
El senador Sebastián Keitel fue el encargado de informar la moción y detalló que durante la tramitación en la Comisión de Cultura, Patrimonio, Artes, Deportes y Recreación se destacó “la pertinencia de destinar un día a celebrar la labor que desarrollan las bandas y orquestas infantiles y juveniles del país, así como a recordar a Jorge Peña Hen”. Explicó que la denominación del Día “constituye una medida de reparación ante las circunstancias que determinaron la muerte del señor Peña (…) quien fue ejecutado en el marco de la Caravana de la Muerte, el 16 de octubre de 1973”.
En este contexto, se produjo la polémica intervención del senador Edwards. “Este tema no es fácil despacho, dado que viene su nombre: Jorge Peña Hen y fue acusado de internar armas dentro de los violines de los niños y, por lo menos, deberíamos tener conocimiento de esto”, sentenció. A su turno, el senador de derecha Juan Castro Prieto dijo que “tenemos una sociedad muy dividida y es tiempo de no abrir heridas que a ningún joven le interesan. Con estas discusiones creo que no somos ningún aporte para buscar dar vuelta la hoja”.
Al respecto, Velásquez dijo: “El senador Castro manifestaba que la intención no era abrir heridas, y yo creo que estoy de acuerdo, no se trata de abrir heridas, justamente se trata de sanarlas”.
Subrayó que “este momento o ejercicio de reflexión es importante porque en estos días se recuerda cuando la Caravana de la Muerte inició un paso atroz por diversas ciudades del Norte del país. Nos recuerda a 26 ciudadanos que fueron sacados de la cárcel de Calama y ejecutados. Uno de ellos era un joven de 18 años, José Gregorio Saavedra, estudiante de enseñanza media”.
“Lo que no podemos permitir y no puede ocurrir es el negacionismo, lo que no puede ocurrir es justificar dictaduras y las acciones atroces de una dictadura”, enfatizó. Añadió que el negacionismo se caracteriza porque con sus afirmaciones deja instalada una duda, “en cierta medida deja instalado barro. Hay hechos dolorosos que se tiene que aceptar que ocurrieron verdaderamente, porque lo contrario contribuye a que una cierta parte de la ciudadanía comience a enaltecer hechos que degradaron a nuestra sociedad”.
En el debate hubo cierto consenso general en condenar el negacionismo. El senador Alfonso De Urresti (PS) precisó que “respeto lo que cada uno pueda votar, pero no podemos repetir historias que llevaron a justificar el asesinato de personas en este país, con situaciones tan esperpénticas como señalar que se escondieron armas en los estuches de violines”.
“No hay nadie en la Región de Coquimbo, de ningún sector político que hoy no venere la memoria del maestro”, aseveró el senador Matías Walker (Demócratas) quien formuló un llamado al senador Edwards a que, una vez que se interiorice de los antecedentes, “elimine sus palabras del acta”, porque la Caravana de la Muerte asesinó a Jorge Peña Hen “sin ningún juicio”.
El senador Daniel Núñez (PC) lamentó que “un senador presente le esté dando crédito a las palabras de la dictadura, denostando la figura de este maestro” y recordó la conmemoración próxima de los asesinatos perpetrados por la Caravana de la Muerte en 1973.
El senador Ricardo Lagos (PPD) dijo que “decir que se debe dar vuelta la página es lo mismo que poner en duda la Caravana de la Muerte (…) No se pueden aceptar negacionismos, ni relativizar las cosas (…) Aquí se quiso enlodar el nombre de Jorge Peña Hen”.
Finalmente, por 22 votos a favor, 1 en contra y 2 abstenciones, el Senado aprobó el proyecto que declara el 16 de octubre de cada año como el Día de las Bandas y Orquestas Infantiles y Juveniles de Chile, asignándole el nombre de Jorge Peña Hen.
Valparaíso, 17 de octubre de 2025.
Crónica Digital.