Por Cristóbal Chávez Bravo
La Copa del Mundo Sub-20 de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), que el próximo domingo definirá a su un nuevo campeón entre Argentina y Marruecos, ha demostrado ser una expresión deportiva muy atractiva y un masivo espectáculo con asistencia con más de 300.000 personas, destacó el ministro del Deporte de Chile, Jaime Pizarro.
«Todo el proceso preparatorio se logró de muy buena forma y, en ese aspecto, agradezco enormemente todas las colaboraciones que hemos tenido. En materia de logística, en materia de ingreso al país, en materia de seguridad», dijo Pizarro en entrevista con Xinhua.
El también exfutbolista y seleccionado chileno, manifestó su satisfacción por el funcionamiento de las cuatro sedes: el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos (Santiago, centro); el Estadio Elías Figueroa Brander (Valparaíso, centro); el Estadio El Teniente (Rancagua, centro-norte), y el Estadio Fiscal (Talca, centro-sur).
Según datos de este ministerio, tras la celebración de las semifinales las cuatro sedes han acogido más de 300.000 asistentes, la mayoría concentrados en el Estadio Nacional, en la capital y sede principal, que también cobijará la final el próximo domingo a las 20:00 horas (hora local).
«Muy contento, muy agradecido por la disposición, energía y vitalidad que ha tenido el público. Para mí resulta difícil dejar pasar la experiencia de lo que fue Nueva Caledonia», afirmó el funcionario.
La nación de Oceanía clasificó por primera vez a un mundial Sub-20 y, aunque perdió todos sus partidos, tuvo una conexión especial con el público en Rancagua, donde jugó sus partidos, por lo que Pizarro reflexionó: «creo que eso es lo que el deporte permite y yo creo que ese es una bonita experiencia».
En cuanto al nivel futbolístico mostrado por las selecciones durante el Mundial, el ministro apuntó que «hemos visto una expresión deportiva también muy atractiva. Los últimos partidos han sido muy emotivos y, bueno, esperamos que lo que resta sea aún más».
Respecto al juego de semifinal, donde Argentina se impuso a Colombia por 1-0, Pizarro se mostró satisfecho por el nivel de ambos combinados y afirmó que «uno siempre sueña en que nuestra región pueda verse bien representada y que logre buenos resultados».
También recordó el gran papel de la selección de Marruecos, que ganó su pase a la final al derrotar en penales a Francia por 6-5, y destacó su «gran recorrido» al vencer en fase de grupos a Brasil y España.
«Creo que está muy entretenida y además representado también diversos espacios de nuestro mundo deportivo», aseveró.
Asimismo, Pizarro adelantó que laorganización de esta Copa del Mundo de fútbol Sub-20 es un paso más para las aspiraciones chilenas para organizar los Juegos Olímpicos de 2036.
El año pasado el presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció que el Estado chileno avalará al Comité Olímpico para comenzar el proceso de postulación para que Santiago sea sede del evento deportivo mundial.
«Si uno mira, dice: ‘disfruté del mundial sub 20’, es cierto, pero además se mejoró un recinto, quedaron canchas de entrenamiento, quedaron experiencia para todos los voluntarios que han intervenido y los conocimientos técnicos para todo lo que es la ‘mantención’ (mantenimiento) de esos espacios, hay una gran gama de aprendizajes que yo creo que sirven muchísimo para el futuro», dijo Pizarro.
Asimismo, el ministro de Deportes recordó que «el próximo año está también asignado a nuestro país el Mundial de Voleibol femenino Sub-17. Está el mundial de Rugby Sub20. Son elementos que permiten proyectarse en el tiempo, seguir haciendo este trabajo conjunto y por supuesto toda la implicancia que tiene hacer un evento internacional».
La final entre Argentina y Marruecos se disputará el próximo 19 de octubre en el Estadio Nacional, donde cafetaleros y platenses buscarán hacerse con la corona del actual monarca, Uruguay, que no clasificó a esta edición de la Copa del Mundo Sub-20.
El duelo por el tercer puesto se jugará el sábado 18 de octubre también en el Estadio Nacional entre Francia y Colombia en punto de las 16:00 horas (hora local).
Es la segunda vez que Chile organiza un Mundial Sub-20 masculino, tras la primera experiencia en 1987, cuando obtuvo el cuarto lugar de la justa mundialista detrás de Alemania Democrática, Alemania Federal y el campeón Yugoslavia.
Santiago de Chile, 18 de octubre 2025
Crónica Digital/XINHUA