La obra recorre la infancia de Jeannette Jara en la población El Cortijo, su formación durante los años noventa y su camino político, revelando la historia de esfuerzo, compromiso social y liderazgo, en el camino para transformarse en próxima Presidenta de Chile.
Durante la tarde de este martes, la candidata a la Presidencia de la República, Jeannette Jara, lideró en el Patio Azul de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano el lanzamiento del libro “Jeannette”, escrito por la misma candidata junto a la destacada periodista Alejandra Carmona López.
La publicación —fruto de una serie de conversaciones entre ambas a lo largo de cinco capítulos— recorre los orígenes de la candidata, su infancia en la población El Cortijo de Conchalí durante las décadas del setenta y ochenta, y las dificultades que enfrentó su familia en medio de la difícil situación económica de la dictadura.
A través de estas páginas, Jara aborda también su vida personal, formación estudiantil en los años noventa, y su trayectoria laboral y política, un camino que la ha preparado para asumir los desafíos actuales y proyectar el país con el que sueña: más justo, más democrático y más humano.
El proceso detrás del libro
Durante la presentación, Alejandra Carmona destacó el proceso detrás de la obra: “Este libro ha sido un desafío, ya que condensar la vida de un ser humano —sobre todo de una candidata en medio de una carrera presidencial— siempre es dificultoso. Sin embargo, creo que logramos destacar los hitos biográficos, sus dolores, sus errores y también la inocencia de su niñez que alimenta su conciencia social y su forma de hacer política y ser política; hechos de carencia, pero también de sencillez puertas adentro, que podría ser la misma historia de cualquier persona en Chile”, mencionó la escritora.
El evento contó con la presencia de representantes del mundo académico, político y cultural, así como familiares, amigos y seguidores de la candidata y diversos medios de comunicación que llegaron a cubrir el lanzamiento, quienes compartieron reflexiones en torno al contenido del libro y su mensaje sobre la historia reciente del país y la construcción colectiva de una sociedad más justa.
Santiago de Chile, 14 octubre 2025
Crónica Digital