La Cámara de Diputados de Chile aprobó el martes una resolución en la que solicita al Gobierno del Presidente Gabriel Boric denunciar a Israel por «genocidio» en la Franja de Gaza y suspender contratos con la industria armamentística del país hebreo.
«Entendiendo que las conductas señaladas se adecuan a lo que tipifica y sanciona el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional en su artículo 6° (…) la Cámara de Diputadas y Diputados solicita al Presidente de la República, Gabriel Boric (…) intervenir en la denuncia presentada por Sudáfrica por violaciones a la Convención para la Prevención y Sanción del delito de genocidio», afirma la resolución.
Asimismo, la Cámara Baja pidió al Ejecutivo disolver cualquier nexo con la industria armamentística israelí, no renovando los contratos con empresas de ese y otros países que «estén vinculadas de algún modo con el abastecimiento de material y sustancias utilizadas para atacar física y/o psicológicamente a la población palestina».
Además, los diputados pidieron excluir a Israel de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE), el evento de defensa más importante de Latinoamérica, organizado por la Fuerza Aérea de Chile.
La resolución, impulsada por diputados de izquierda y centroizquierda, fue aprobada por 48 votos a favor, 27 en contra y 15 abstenciones.
El 1 de junio, en un discurso de rendición de cuentas, Boric prometió retirar a los agregados militares chilenos de Israel, e intervenir en la denuncia por genocidio realizada por Sudáfrica en 2023 ante la Corta Internacional de Justicia.
El pasado 9 de octubre, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Israel y el movimiento palestino Hamás habían alcanzado un acuerdo de paz en torno a un plan presentado por la Casa Blanca. Las hostilidades en la Franja de Gaza cesaron el viernes 10 de octubre.
La primera fase del plan empezó a cumplirse el lunes cuando Hamás liberó a 20 rehenes que permanecían cautivos desde el 7 de octubre de 2023, e Israel excarceló a unos 2.000 palestinos presos. Además, Hamás entregó los cadáveres de ocho rehenes muertos, restando la devolución de los restos de otros 20 cautivos.
Ahora, las partes negociarán los otros puntos del plan de paz, que incluye el retiro de las Fuerzas de Defensa de Israel del enclave, el desarme de Hamás y su renuncia a participar en la administración del territorio palestino, y la conformación de un gobierno de tecnócratas supervisado por una estructura internacional encabezada por el propio Trump.
Santiago de Chile, 14 de octubre de 2025
Crónica Digital/Sputnik