
Desde su llegada, los nuevos controladores han implementado cambios que, según el sindicato, se traducen en errores sistemáticos en remuneraciones, no pago de cotizaciones y un aumento de conflictos laborales nunca antes vistos en la cadena.
El Sindicato de Profesionales de Farmacias Ahumada (Sinprofasa), que agrupa a más del 95% de las y los químicos farmacéuticos de la cadena, denunció graves problemas laborales y administrativos luego de que la empresa pasara a manos de inversionistas chilenos, tras la salida de la multinacional Walgreens Boots Alliance.
La gestión de LarraínVial, encabezada por los empresarios Guillermo Harding —fundador de Farmacias Cruz Verde y uno de los hombres fuertes del negocio farmacéutico en Chile— y Gabriel Ruiz-Tagle, ex ministro del Deporte y conocido empresario ligado a la industria papelera y a Colo-Colo, ha estado marcada —según el sindicato— por un deterioro en las relaciones con los trabajadores y errores sistemáticos en los pagos de remuneraciones.
Viviana Castañeda, presidenta de Sinprofasa, recordó que con la llegada de los nuevos dueños se les aseguró que se corregirían las malas prácticas de la administración anterior. Sin embargo, aseguró que “en estos dos años de nueva gestión hemos visto un aumento considerable de errores y reclamos por parte de los profesionales”.
Entre las principales denuncias destacan fallas en el sistema de pagos: “Se han cancelado sueldos menores a los que corresponden, obligando a los trabajadores a reclamar y prácticamente rogar para que se les pague lo adeudado. En otros casos se han efectuado pagos superiores, generando convenios de devolución. Situaciones que antes eran excepcionales hoy se han vuelto recurrentes”, señaló la dirigenta.
Además, Sinprofasa acusa el no pago de cotizaciones previsionales, la omisión de reajustes por IPC y errores reiterados en las liquidaciones de sueldo.
“Si bien, con los antiguos dueños teníamos diferencias y problemas, nunca habíamos tenido tantos conflictos que terminan en denuncias interpuestas ante la Dirección del Trabajo por incumplimientos del contrato colectivo, modificación unilateral de bonos, vulneraciones y mala utilización de las cámaras de seguridad contra los profesionales, e incumplimientos de la Ley Karín”, agregó Castañeda.
El sindicato subrayó la relevancia de los químicos farmacéuticos en la red, recordando que el Código Sanitario exige su presencia durante todo el horario de atención. Sinprofasa agrupa a profesionales que trabajan en más del 90% de los locales de Farmacias Ahumada en el país.
Santiago de Chile, 2 de octubre 2025
Crónica Digital