Se realiza jornada conmemorativa por los 50 años del Plan Cóndor en el Museo de la Memoria – Al servicio de la verdad

5


 

Se realiza jornada conmemorativa por los 50 años del Plan Cóndor en el Museo de la Memoria – Al servicio de la verdad

En el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos se realizará hoy el seminario “Plan Cóndor 50 años. Diálogos desde el Cono Sur”, actividad que aborda el diálogo y la reflexión en torno a la justicia transicional, el conocimiento de las experiencias de sus protagonistas y los distintos abordajes interdisciplinarios respecto del tema a medio siglo de la primera reunión del Plan Cóndor.

El encuentro se realizará entre las 9:30 a las 18:00 horas, en el Auditorio del Museo.

La jornada se abrirá con una charla magistral de Peter Kornbluh, reputado periodista e investigador estadounidense responsable de la desclasificación de documentos secretos sobre la intervención estadounidense en Chile.

Posteriormente, el encuentro se compondrá de mesas temáticas, las que abordarán aproximaciones desde diversos ámbitos al Plan Cóndor:

Mesa 1. Plan Cóndor: Miradas retrospectivas de los Estados a 50 años

Se propone conocer las formas en que los Estados y gobiernos han abordado la problemática del Plan Cóndor en materia de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición, poniendo en evidencia desafíos que se configuran como avances y obstáculos para la memoria y los derechos humanos.

Mesa 2. La voz de víctimas, testigos y defensores

Se propone un espacio para compartir las experiencias desde las perspectivas de quienes vivieron el Plan Cóndor en su propio cuerpo o en el de sus familiares, siendo víctimas, testigos y sobrevivientes. Propone además el intercambio con quienes han acompañado a estos protagonistas desde la acción jurídica, abogados que se comprometieron con la verdad y con la lucha contra la impunidad para cumplir su tarea a cabalidad.

En este marco, se busca hacer emerger las memorias sobre el Plan Cóndor abordando de forma respetuosa y ética la temática y las personas.

Mesa 3. Abordajes interdisciplinarios en torno al Plan Cóndor

Da cuenta de distintas aproximaciones en materia de justicia transicional, sirviendo también de inspiración a investigaciones, creaciones artístico-culturales, y exposiciones.

Este tratamiento pone de manifiesto la relevancia del tema, siendo dicha inspiración una forma de traducir el plan sistemático de exterminio para acercar a la ciudadanía una experiencia histórica que puede aparecer lejana y ajena pero cuyos efectos perduran, hacen memoria y reconocen a quienes la vivieron.

El Plan Cóndor fue un sistema formalizado de coordinación represiva entre las dictaduras de los países del Cono Sur para perseguir y eliminar a opositores y militantes políticos, sociales, sindicales y estudiantiles de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

Santiago, 9 de octubre de 2025.

Crónica Digital.

admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *