Denuncian traspaso a FM experimental de radio AM del PC: Nuevo Mundo

66


Con el “apagón” de la televisión análoga en 2024, una parte de la banda de Frecuencia Modulada (FM) quedó disponible y el gobierno anunció que le entregaría ese espacio -entre los 76 MHz hasta los 108 MHz- a radios AM para que pasaran a FM.

A la espera de que más de mil radios concursen por entrar a esa banda, el subsecretario de Telecomunicaciones, el militante del Partido Comunista Claudio Araya, acaba de extender de forma discrecional permisos experimentales a tres radios. Una de ellas está estrechamente ligada al PC: la Radio Nuevo Mundo.

En la práctica, esto significa que se habilitó a la radio para tener cobertura FM en la Región Metropolitana hasta al menos diciembre, un periodo sensible, dado que en ese lapso se desarrollarán las campañas presidenciales y las elecciones, donde la candidata del oficialismo a La Moneda también pertenece al Partido Comunista: Jeannette Jara.

Aunque por ser señales experimentales, las tres radios no podrán transmitir material pagado, como el de la propaganda electoral, actualmente el contenido de la radio está supeditado casi en su totalidad al quehacer del Partido Comunista (ver abajo).

La llegada al FM además responde a un anhelo que el PC expresó en su XXVII Congreso Nacional efectuado en enero de 2025: “Se hace necesario recuperar frecuencias radiales en las zonas donde se han perdido y apoyar el crecimiento de radios comunitarias, barriales y universitarias, cuya labor es esencial para la democratización de las comunicaciones”.

$20 MIL PESOS LE PERMITEN ESTAR EN TODA LA RM

El 30 de junio, un día después de las primarias oficialistas, y en una noticia que no está publicada ni en el sitio web de la Subtel ni en sus redes sociales, el subsecretario Claudio Araya recibió a los directores de la Radio Nuevo Mundo, Julio Ugas; de la Radio Portales, Waldo Ahumada; y de la Radio Nacional, Mauricio Ramírez, quienes recibieron los documentos que autorizan su funcionamiento FM en la Región Metropolitana.

Como son resoluciones exentas, los documentos no se publican en el Diario Oficial. Sin embargo, El Líbero accedió a la resolución fechada el 24 de junio que le otorga a la Compañía de radio y televisión Nuevo Mundo S.A. un “permiso experimental de servicio de radiodifusión sonora” en la frecuencia 87,5 MHz (que de momento aún no se escucha).

Actualmente la Radio Nuevo Mundo se transmite en frecuencia AM en Santiago, pero en regiones tiene 15 señales FM.


Los directores de las radios beneficiadas junto al subsecretario Claudio Araya. El director de Radio Nuevo Mundo es el tercero de izquierda a derecha con la resolución del permiso en la mano. (Imagen de noticia en Radio Portales)

Además de las especificaciones técnicas, en la resolución se indica que “la duración del permiso será de seis meses, contados desde la notificación de la presente resolución” y que “esta autorización está referida exclusivamente a fines experimentales y no puede ser utilizada para ningún tipo de explotación comercial del servicio”.

Según el documento, la autorización “está afecta al pago de derechos por utilización de espectro radioeléctrico, a contar de la fecha de total tramitación de la presente resolución”. Según la Ley General de Telecomunicaciones, los permisos experimentales tienen un valor de 0,30 UTM, es decir, la Radio Nuevo Mundo pagará cerca de $20.700 mensuales por transmitir en toda la Región Metropolitana.

Según explicó Subtel a este medio,  «estas concesiones experimentales permiten que las emisoras experimenten en el inicio del dial actual, terreno que no está siendo utilizado por emisoras actualmente. Una vez finalizado el permiso experimental, las emisoras deberán solicitar la respectiva concesión a Subtel. Lo que se busca con esta experimental es probar si la separación de 200 kHz entre ellas podría generar interferencias, y también se comprobará qué proporción de receptores parte antes de los 88 MHz, lo que da (o no) viabilidad a expandir el dial desde ahora. Si en lo primero el resultado es negativo, la separación entre emisoras seguirá siendo de 400 kHz, y si es negativo el segundo punto, no podremos asignar esas frecuencias en el corto o mediano plazo».

PROPAGANDA POLÍTICA

A diferencia de la televisión, en las radios no existe una franja política, sino que los espacios electorales difundidos son pagados por cada partido o candidato. De esta manera, las tres señales experimentales no podrán transmitir mensajes de propaganda de candidatos debido a que son contenidos comerciales.

Sin embargo, la misma programación de la Radio Nuevo Mundo se dedica a informar el acontecer del Partido Comunista, por lo que los límites son difusos. De hecho, según la información que el mismo PC registra en Transparencia, el PC le pagó $9 millones a Radio Nuevo Mundo en marzo por el arriendo de espacios radiales para «participación de dirigentes PC de distintas estructuras y militancia.»

El Líbero le preguntó a Subtel si en el caso particular de la Radio Nuevo Mundo podría haber un vacío, a lo que respondieron: «Las tres radios escogidas, Portales, Nuevo Mundo y Nacional, además de ser representativas de las radios AM que por diferentes motivos no han podido migrar hacia el dial FM, también representan tres miradas diferentes de la sociedad. Incluso, nos han mencionado la posibilidad de realizar una transmisión conjunta de programación, lo que muestra el compromiso con este permiso experimental».

La Radio Nuevo Mundo tiene cinco programas: “De domingo a domingo”, “Lo Que Hay Tras Cada Noticia”, “Toda tu mañana”, “Leer es resistir” y “Mujeres en las calles de nuestra ciudad”, siendo los primeros tres, los que ocupan la mayor parte de la parrilla. Por el programa «Mujeres comunistas», que tuvo 12 capítulos en 2023, el PC le pagó $27 millones a la radio.

Los programas son conducidos por Julio Ugas, el director de la radio. Los invitados que también ofician de panelistas, suelen ser el presidente del PC, Lautaro Carmona; la secretaria general del partido, Bárbara Figueroa; el exministro y dirigente cercano a Jeannette Jara, Marcos Barraza; el periodista y miembro del Comité Central, Juan Andrés Lagos; la senadora Claudia Pascual (PC) y el presidente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, José Pérez.

RELACIÓN DEL PC CON MEDIOS Y RADIO NUEVO MUNDO

Tener medios que puedan difundir las ideas del partido es una prioridad del PC. Tocan el tema cada vez que es necesario en sus congresos nacionales.

Por ejemplo, en 2010, cuando iniciaba el primer mandato de Sebastián Piñera, afirmaron en su congreso ideológico que “si antes a nuestro partido le era difícil difundir sus planteamientos, hoy dicha dificultad se incrementa y agrava”, por lo que urgía mejorar el periódico “El Siglo” y mencionaban que “contar con una radio de carácter nacional desde ya representa una tarea titánica en cuanto a los recursos destinados. Pero es preciso trazar nuevos desafíos, por ello asumimos como un reto del conjunto del partido, con el atrevimiento económico que esto supone, contar para este nuevo periodo partidario con una Radio en frecuencia FM. Siempre en el plano de las comunicaciones, proponemos impulsar a nivel parlamentario la democratización de los medios de comunicación nacional a través de una Ley de las Comunicaciones y de Prensa que asegure la libertad de expresión y el financiamiento estatal de iniciativas comunicacionales ciudadanas”. Algo similar plantearon en el congreso de enero de este año.

La Radio Nuevo Mundo es de propiedad de Ugas, del periodista Luis Hernán Barahona y del abogado Boris Navia, todos pertenecientes al PC, quienes constituyeron la sociedad Compañía de Radio y Televisión Nuevo Mundo S.A. en 2002.

Ugas fue pareja de Gladys Marín por 15 años mientras era parte del Comité Central y, contrario a la figuración que hoy tiene, en esos tiempos tenía un muy bajo perfil. “Creo que a ella le venía muy bien que yo estuviera en segundo plano. Por eso duramos tanto tiempo juntos”, comentó el periodista que estudió en Moscú a Revista Sábado en 2005. Ugas se presentó al parlamento en 1997 y 2005, en ambas ocasiones sin éxito.

Barahona, en tanto, fue exiliado y también intentó llegar al Congreso en 2001 y a la concejalía de Maipú en 2004; mientras que Navia es conocido por haber sido detenido junto a Víctor Jara cuando era jefe del Departamento de Personal de la ex Universidad Técnica del Estado (UTE). (El Líbero)



admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *