Loncón asegura que no fue su planteamiento eliminar el Senado

30


Loncón asegura que no fue su planteamiento eliminar el Senado

Elisa Loncon, académica mapuche y expresidenta de la Convención Constitucional, oficializó este martes su candidatura al Senado por La Araucanía bajo el respaldo del Partido Comunista, tras descartar una alianza con el Frente Amplio. Su postulación, en una región históricamente gobernada por la derecha, se da en medio de cuestionamientos por su rol en la propuesta constitucional que buscaba eliminar el Senado, y en un contexto de alta conflictividad territorial y política.

PUNTOS CLAVES DEL ANUNCIO

• Candidatura y respaldo partidario:

• Loncon competirá por un escaño en el Senado representando a La Araucanía.
• Fue invitada por organizaciones sociales y comunidades, no por iniciativa propia.
• Aunque no milita en ningún partido, aceptó el cupo del Partido Comunista.
• Confirmó su apoyo presidencial a Jeannette Jara, destacando su liderazgo progresista.

• Contradicciones con su rol en la Convención:

• Durante la Convención, se impulsó la eliminación del Senado y su reemplazo por una “Cámara de las Regiones”.
• Loncon defendió su candidatura como coherente con su lucha por representación indígena y social.
• Aclaró que la propuesta fue colectiva, no personal, y que su postulación busca transformar la institucionalidad desde dentro.

• Críticas a la gobernanza regional y nacional:

• Acusó que la derecha ha gobernado históricamente La Araucanía sin resolver sus problemas estructurales.
• También cuestionó al Gobierno actual por no haber fortalecido su mayoría parlamentaria.
• Rechazó el uso reiterado de estados de excepción en la zona, señalando que “la violencia no se combate con más violencia”.

• Postura sobre el caso Jadue:

• Se desmarcó de la decisión del PC de postular a Daniel Jadue, afirmando que no participa en definiciones partidarias.
• Llamó a que la institucionalidad judicial funcione con celeridad y equidad en todos los casos bajo investigación.

• Ejes de su candidatura:

• Promover representación indígena, femenina y popular en el Senado.
• Impulsar políticas integrales para La Araucanía, más allá de la seguridad.
• Reivindicar la dignidad de los pueblos desde el espacio institucional.



admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *