Un mensaje por la amenaza arancelaria que desató el Mandatario estadounidense, Donald Trump, sobre el cobre, extendió el Presidente Gabriel Boric, en el marco de la conmemoración de los 54 años de la nacionalización del mineral rojo.
Desde la división El Teniente de Codelco, el Mandatario sostuvo que «ahora el cobre está en el centro del debate en el mundo en este momento.
Ayer el Financial Times dedicaba su principal editorial al cobre, se ha estado discutiendo a niveles técnicos, políticos, en las esferas internacionales, y yo quiero decir que el cobre hoy día tiene un sentido profundo de largo plazo».
El mineral, continuó, «se engarza con el que quizás es el principal desafío que tenemos como generación, que es enfrentar la crisis climática, porque la minería del cobre chilena hace una contribución vital para sustituir los combustibles fósiles que calientan el planeta, y para sustituirlos por energía limpia, por ello esperamos que la comunidad internacional no ponga trabas ni penalizaciones al cobre, sino que caminos abiertos para que éste se siga desarrollando».
«Cuanto más se restringe el cobre, más avanza también el calentamiento global, y aquí no tenemos tiempo que perder», aseveró, sosteniendo que «además nuestra industria cuprífera es de clase mundial y es fruto del esfuerzo de generaciones de chilenos y chilenas, es el resultado de un consenso político amplio, en donde cuando nos tocan el cobre no hay diferencias hacia afuera, salimos todos a defenderlo con unidad nacional, porque ese consenso político amplio es el que ha sabido defender la soberanía de nuestras riquezas y decidir cómo ponemos esos recursos al servicio de un mundo más justo y habitable».
Dicho eso, expresó que «como país sepan que contamos con una solidez institucional que nos permite enfrentar las contingencias y vaivenes de este mundo turbulento, y con base en nuestra política de autonomía estratégica y de diversificación comercial bregamos por salvaguardar la soberanía y el interés nacional, y vamos a seguir vendiendo cobre de alta calidad a todos los países que quieran seguir comprando cobre de alta calidad».
«Chile tiene una larga tradición de multilateralismo, de respeto por el derecho internacional y exigencia del respeto al derecho internacional, de la diversificación de relaciones comerciales con un único propósito, el bienestar de Chile y sus habitantes, y en política minera nuestra aproximación es la misma», comentó.
Por tanto, indicó que «desde las profundidades del Teniente, quiero invitar a todos mis compatriotas, sin importar su color político, a mantenernos unidos en la defensa de nuestro cobre y nuestra política comercial, y lo vamos a hacer, por cierto, como corresponde en diplomacia, con prudencia y también con dignidad y con valentía».
«Hoy como ayer, Chile seguirá produciendo y vendiendo cobre de alta calidad al mundo a todos los países que lo necesitan», cerró. (Emol)