Diputada Alejandra Placencia impulsa proyectos de ley para regular eventos masivos y proteger la vida en los barrios – Al servicio de la verdad

50


La diputada Alejandra Placencia (PC) presentó un nuevo proyecto de ley que busca regular los impactos que generan los eventos deportivos masivos en las comunidades aledañas a los estadios, sumándose a otro proyecto de su autoría ingresado previamente para espectáculos culturales. Ambas iniciativas están orientadas a resguardar la calidad de vida en los barrios y a exigir responsabilidad a quienes lucran con estos eventos.

“Vivir cerca de un estadio no puede ser una condena. Los eventos masivos no pueden seguir afectando la vida de las comunidades sin que nadie asuma su responsabilidad. Estos proyectos buscan proteger la vida barrial y terminar con la lógica de que las ganancias sean privadas y los costos los pague la comunidad”, afirmó la diputada Placencia.
El proyecto fue firmado también por las diputadas Daniela Serrano (PC), Gael Yeomans (FA) y Marisela Santibáñez (IND), y los diputados Boris Barrera (PC), Cristian Tapia (PPD), Luis Cuello (PC), Juan Santana (PS), Jaime Mulet (FRVS) y Eric Aedo (DC).

El nuevo proyecto modifica la Ley N°19.327 sobre Derechos y Deberes en Espectáculos de Fútbol Profesional, y establece que las productoras y clubes deberán participar en instancias obligatorias de coordinación territorial con vecinos, municipios y autoridades, mitigar los efectos negativos en el entorno (como ruidos, basura, violencia y comercio ilegal) y pagar derechos municipales por el uso intensivo del espacio público. Además, contempla fuertes sanciones en caso de incumplimiento.

“Queremos construir seguridad y garantizar la calidad de vida en conjunto con las vecinas y vecinos afectados, que son quienes mejor conocen los problemas y los que padecen cada vez que hay un evento en su barrio. El modelo actual, que excluye a quienes viven en las cercanías de los recintos, claramente ha fallado en cautelar sus derechos”, agregó Placencia.

Ambos proyectos fueron elaborados a partir del trabajo conjunto con organizaciones vecinales, municipios, concejalas y los ministerios de Interior y Seguridad Pública, a través de reuniones sostenidas en Macul, Ñuñoa, San Joaquín y La Florida, especialmente tras los graves hechos ocurridos en abril pasado en el Estadio Monumental y el año 2023 en el Estadio Nacional, en el marco de los recitales de Daddy Yankee.

El proyecto fue firmado también por las diputadas Daniela Serrano (PC), Gael Yeomans (FA) y Marisela Santibáñez (IND), y los diputados Boris Barrera (PC), Cristian Tapia (PPD), Luis Cuello (PC), Juan Santana (PS), Jaime Mulet (FRVS) y Eric Aedo (DC).

Santiago de Chile, 23 de julio 2025
Crónica Digital/PL

admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *