trabajadores del San Luis Beltrán paralizan por mejoras laborales – Al servicio de la verdad

42


Luego semanas de diálogo a cuestas y una propuesta considerada insuficiente, las y los trabajadores del Colegio San Luis Beltrán iniciaron una huelga legal exigiendo dignidad, equidad y condiciones que reconozcan su compromiso profesional. La movilización busca no solo justicia laboral, sino también fortalecer el proyecto educativo que sostienen día a día.

Con determinación y convicción, las trabajadoras y trabajadores del Colegio San Luis Beltrán comenzaron este lunes 28 de julio una huelga legal, luego de que la Fundación Educacional Pudahuel insistiera en una propuesta considerada como “insuficiente para responder a las legítimas demandas laborales presentadas en nuestro proyecto de contrato colectivo 2025-2027”. Así lo comunicó el sindicato tras semanas de infructuoso diálogo y promesas incumplidas.trabajadores del San Luis Beltrán paralizan por mejoras laborales – Al servicio de la verdad

Lejos de tratarse de una medida precipitada, el sindicato recalcó que la paralización es el resultado de un proceso donde primó la voluntad de diálogo. “La huelga no fue una decisión tomada a la ligera”, enfatizaron, asegurando que participaron activamente “en todas las instancias de negociación”. Sin embargo, la falta de respuestas concretas terminó por cerrar las puertas a cualquier entendimiento real.

El conflicto no se reduce a una discusión de números: es una lucha por la dignidad laboral y el reconocimiento del compromiso profesional de quienes sostienen día a día el proyecto educativo del colegio. “Nuestro objetivo es lograr mejoras salariales y beneficios que reconozcan el compromiso diario de los trabajadores, lo cual, a su vez, repercuta positivamente también en la calidad del trabajo en beneficio de nuestras y nuestros estudiantes”, expresaron.

La huelga es también una denuncia contra el trato desigual que históricamente han enfrentado. Las y los trabajadores buscan un cambio profundo: “Avanzar hacia un trato equitativo, en donde trabajo y beneficios sean recíprocos”, sostuvieron, agregando que esta condición es esencial para “cuidar el proyecto educativo del colegio”.

Durante el período de movilización, el sindicato aseguró que la comunidad educativa será informada a través de sus canales oficiales. Además, reafirmaron su disposición a seguir dialogando, pero bajo una premisa clara: que se reconozca el valor del trabajo que realizan. “Estamos disponibles a retomar el diálogo con la Fundación Educacional Pudahuel cuando existan propuestas que reconozcan nuestro compromiso y valor profesional”.

En su declaración, el sindicato agradeció especialmente el apoyo de los estudiantes y sus familias, señalando que “son lo más importante para nosotros y son el motor que nos impulsa cada día a mejorar nuestras prácticas pedagógicas y laborales”. También destacaron la solidaridad recibida por otros gremios educativos, incluyendo los sindicatos del Colegio San Ignacio del Bosque, el Colegio San Ignacio de Alonso Ovalle, el Colegio San Alberto y la escuela de formación sindical de la Universidad de Chile.

“Esta lucha no solo es por nosotras y nosotros”, concluyen, “sino también por un colegio más justo para todas y todos”.

Crónica Digital

31 de julio de 2025

admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *