Encuestas: las amenazas que sobrevienen para los dos primeros

36


Un disímil panorama mostraron las últimas encuestas presidenciales de los últimos días, esto a poco tiempo de que el próximo 18 de agosto se inscriban oficialmente las candidaturas ante el Servicio Electoral (Servel).

Si bien algunos sondeos muestran a la candidata del PC, Jeannette Jara, a la cabeza, otros arrojan que sería el abanderado del Partido Republicano y el Partido Social Cristiano, José Antonio Kast, quien lidera la carrera por llegar a La Moneda.

Distinto es el caso de la carta de Chile Vamos y el Partido Republicano, Evelyn Matthei, quien de acuerdo a la mayorías de los estudios seguiría en el tercer lugar de las preferencias presidenciales. Salvo en la última Cadem que la muestra en cuarta posición, superada por el candidato del PDG, Franco Parisi.

LO QUE MUESTRAN LAS ENCUESTAS

El viernes apareció la encuesta Black & White, donde Kast cayó cuatro puntos tras la acusación de Matthei, sobre una campaña de desinformación en su contra. Aunque la candidata no logró capitaliza esa baja. El sondeo mostró a Jara con un 36% de las menciones, seguida por Kast con un 28% y Matthei con un 16%. Tras ella, figuraban Johannes Kaiser, con un 12% y Parisi con un 5%.

El sábado, en tanto, apareció el Panel Ciudadano-UDD, donde Kast (29%) subió cinco puntos, liderando la carrera presidencial, pese a la tensa semana que vivió la oposición. Éste es seguido por Jara con un 27% y por Matthei con un 14%, es decir, cuatro puntos mes que la semana pasada.

El domingo aparecieron tres sondeos más, uno de ellos fue el de Pulso Ciudadano, donde si bien Jara seguía encabezando con un 25,4%, cayó un 8,4%. Al contrario, Kast alcanzó el 22,4%, con un ascenso del 5,1% en su respaldo. Y en tercer puesto Matthei con 16,4%, con una leve caída del 0,4%.

Asimismo, la encuesta Criteria mostró a Jara en primera posición con un 28% , Kast con un 26%, ambos bajando un punto. Mientras que Matthei, llegó al 15%, también con un punto menos. Mientras Parisi y Kaiser, salen empatados en cuarto lugar con un 8%.

Algo distinto arrojó la encuesta Cadem, donde Jara sigue encabezando con un 31%, le sigue Kast con un 29%, el cambio se produjo en el tercer puesto donde el sondeo ubicó a Parisi con un 12%, superando a Matthei por un punto. La ex alcaldesa llegó a 11% y se situó en cuarto lugar.

INTERPRETACIÓN DE LOS NÚMEROS

El panorama que abre múltiples interrogantes previo a la inscripción de las postulaciones y en medio además de las negociaciones parlamentarias que lleva adelante cada sector. Al respecto, el académico de la Universidad de Talca, Mauricio Morales, sostuvo que «la primera sospecha es que las diferencias observadas entre los resultados de las encuestas responden, en parte, a diseños metodológicos distintos. Por ejemplo, Cadem es un muestreo semanal, mientras que Criteria y UDD son paneles autoadministrados. Sin embargo, el ideal es que a distintas metodologías, los resultados vayan en la misma dirección, pues de lo contrario implica que alguien está haciendo mal su trabajo y que sus diseños metodológicos no cumplen con los estándares mínimos. Eso lo sabremos una vez conocidos los resultados oficiales».

Pese a las diferencias, Morales planteó que «hay dos tendencias fácilmente reconocibles. Primero, que la carrera parece estar cerrándose en Jara y Kast. Segundo, que el candidato que ocupa el tercer lugar, está a una distancia considerable del segundo».

En esa línea, planteó que «respecto a la precisión de los resultados, cada una de estas encuestas ha pronosticado correctamente a los ganadores de cada contienda electoral, aunque a veces con importantes diferencias en los valores. Lo que podemos sacar en limpio, entonces, es que los dos candidatos que llevan la delantera acumulan en torno al 60%, y quien viene tercero tendrá que trabajar mucho para meterse en la pelea».

Para el director del Centro Democracia y Opinión Pública de la Universidad Central, Marco Moreno, «el aluvión de encuestas refleja más confusión que certezas: cada una muestra escenarios distintos, lo que evidencia que no estamos ante mediciones electorales duras, sino ante estudios de clima de opinión, sensibles a coyunturas y con metodologías diversas. En un contexto de voto obligatorio y alta incertidumbre, su capacidad predictiva es limitada».

De este modo, Moreno consideró que «no hay una encuesta más ‘real’ que otra; lo relevante es la tendencia general: un escenario abierto, con alta volatilidad. En las próximas semanas, la exposición mediática y el despliegue territorial deberían empezar a ordenar el panorama».

Por su parte, el académico de la Universidad Autónoma, Tomás Duval, sostuvo que «las diversas encuestas dadas a conocer durante el fin de semana, podríamos verlas en una especie de promedios (solo para interpretar ya que técnicamente no es posible ). Ello nos releva tres escenarios a días de la inscripciones de las candidaturas presidenciales. En primer lugar, está la apretada disputa por instalarse en la segunda vuelta entre Kast y Jara y que lo que influirá en sus posibles crecimientos o bajas son las acciones de otros competidores de las elecciones, lo que nos señala cierto escenarios de volatilidad sobre sus preferencias, es decir, tiene un electorado fiel, pero otro muy volátil».

Por otro lado, Duval planteó que «las campañas que deberán desafiar a estos que son la de Matthei que viene en un proceso de descenso desde hace un tiempo y ese es su desafío detenerlo para poder transformarse en una opción competitiva (si lo logra o no es todavía una incógnita). Y el crecimiento a dos dígitos de Parisi que amenaza y disputa Matthei el tercer lugar, apuntando a fundamentalmente a los votantes obligados. Su objetivo es ser competitivos en esta elección».

Además, Duval consideró que esto podría tener efectos, «en la configuración de listas parlamentarias que será la tensión que se instalará con fuerza en estos días. Y en tercer lugar, los otros candidatos que juntan firmas, ME-O (las habría conseguido) y otros que su despliegue lo veremos con mayor claridad luego de las inscripciones y qué efectos producen en el escenario presidencial. Los otros que logren inscribirse ahora en agosto se transforman en candidaturas que criticarán e intentarán desafiar con alta intensidad a Kast y Jara». (Emol)



admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *