La bancada de diputados de la Democracia Cristiana oficializó la incorporación del exsocialista Jaime Naranjo, quien la semana pasada dejó la bancada del Partido Socialista.
El movimiento desató un cruce de declaraciones con la senadora y presidenta del PS, Paulina Vodanovic, en medio de la tensión por la intención de ambos de competir por el cupo senatorial de la Región del Maule.
Naranjo acusó que fue Vodanovic quien pidió su salida de la bancada y apuntó a que «una persona que se siente amenazada, una persona que se siente ya derrotada en su elección senatorial del próximo año, es la que toma este tipo de actitudes y este tipo de acciones, de perseguir a una persona, de hostigar a una persona y de buscar a través de prácticas verdaderamente condenables».
La senadora respondió con dureza y afirmó que el diputado «sigue en la tónica de una persona que yo creo que ya está en edad de jubilación».
En ese contexto, este miércoles se anunció su incorporación a la bancada DC. El jefe del comité, Héctor Barría, valoró su llegada: «Nos parece una figura relevante, un representante no solamente de su amada región del Maule, sino que también de trascendencia nacional. Y para nosotros, como Democracia Cristiana, que pasamos por dificultades, nos llena de orgullo que no solamente el diputado Naranjo, sino que otros diputados también, se hayan ido sumando a nuestro comité, un comité que trabaja en equipo, que proyecta un trabajo en comunidad».
Consultado sobre una eventual candidatura senatorial de Naranjo por el Maule con respaldo DC, Barría respondió que «está en proceso, yo creo que él tiene sus méritos propios para ser candidato a senador, ahora hay un proceso de acuerdos, de negociación con todos los sectores políticos (…) no cerramos la puerta, al contrario, yo creo que aquí quienes son los que tienen el mayor poder de decisión son los vecinos y vecinas del Maule, que en diversos estudios de opinión sitúan al actual diputado Naranjo entre los primeros lugares para ser senador de la República».
Por su parte, Naranjo agradeció el recibimiento y señaló que «a veces la historia pasada de uno comienza a coincidir con su historia futura, yo fui demócratacristiano en mi época de juventud, después de la izquierda cristiana, por cierto pasé por el Partido Socialista y resulta que al final de mi vida política estoy volviendo curiosamente a donde empecé, de tal manera que para mí es un motivo de mucho orgullo, de mucha satisfacción, agradezco a la generosidad política de ellos de acogerme y de hacerme parte de su alcance».
El parlamentario confirmó que continuará reuniendo firmas para postular como independiente al Senado por el Maule, con el objetivo de «no entorpecer las negociaciones oficialistas ni poner en entredicho o cuestionamiento a algún partido político».
No obstante, manifestó su intención de competir en la lista oficialista unitaria, con respaldo de la DC. «Si no se da aquello iré como candidato independiente y probablemente muchos partidos políticos me van a respaldar a mí como candidato independiente y quizás no a la lista oficialista», añadió. (Emol)