El senador José García Ruminot (RN) tildó de “apresurada” la reacción del presidente Gabriel Boric al ataque de Estados Unidos a Irán, afirmando que “sería más prudente haber esperado”.
En X, el mandatario condenó el ataque realizado sobre bases nucleares iraníes. “Atacar centrales nucleares está prohibido por el derecho internacional. Chile condena este ataque”.
En la publicación, el jefe de Estado agregó que “tener poder no autoriza a utilizarlo vulnerando las reglas que como humanidad nos hemos dado. Aunque seas Estados Unidos”
En CNN Chile Radio, el senador García fue consultado sobre el tema, afirmando que la declaración fue apresurada. “Creo que habría sido mucho más prudente esperar la reacción de las principales potencias europeas, el Reino Unido, Francia o España”.
“Claramente, esas instalaciones nucleares constituyen una amenaza particularmente para Israel y una parte importante de la humanidad. Por lo tanto, las acciones que se llevan a cabo se hacen pensando en que no logren tener una nueva bomba atómica y que no sigan siendo una amenaza mayor para la humanidad”, agregó.
Por otra parte, el parlamentario expresó su preocupación por “esta suerte de no coincidencia completa que hay entre el presidente de la República y su canciller (Alberto Van Klaveren). Creo que en materias tan trascendentes como esta debiera haber un mensaje que sea muy parejo y de una sola línea. No nos olvidemos que quien conduce las relaciones internacionales es el presidente y que su principal asesor técnico debe ser nuestra Cancillería”.
Consultado sobre si está esta declaración aporta a los intereses estratégicos de Chile, afirmó que “no” y que “no es la primera declaración del presidente Boric en que pone a Chile en una posición muy anti-Estados Unidos. Estados Unidos es un socio importante, China también lo es. (…) Siendo Chile un país pequeño, una economía pequeña, que dependemos tanto de lo que ocurre en esas potencias del mundo, que se apunte siempre a la defensa de los intereses superiores de nuestro país es algo fundamental”. (CNN Chile)