Ala izquierda de equipo económico de Jara: «Jaduistas» y «winteristas»

44


A Luis Escobar, cabeza del equipo económico de Jara, le preguntaron si mantendría una economía de mercado. “Vamos a seguir avanzando por el mismo camino. Se buscará fortalecer la inversión pública a través de concesiones, pero los cimientos de la economía actual se mantienen”. Este planteamiento entra en colisión con lo que proponen otros integrantes de su equipo, como Nicolás Bohme y Sebastián García.

  • Hijo de un exministro de Jorge Alessandri y de Augusto Pinochet, Escobar se declara un socialdemócrata a la antigua. Su estilo moderado no le ha impedido contradecir a Jara, que en la práctica es su jefa. Dijo que las cifras de empleo eran “un desastre”, lo cual ha sido considerado como un error desde el punto de vista comunicacional, más allá de su veracidad, considerando que la candidata fue ministra del Trabajo.
  • “La abierta alusión a un Gobierno del que Jara fue parte, fue un desmarque poco afinado que más que diferenciar, tensiona”, dijo Marco Moreno, decano de Gobierno de la Universidad Central.
  • Escobar también afirmó que Jara era socialdemócrata, que no creía en la eliminación de las clases sociales ni en la dictadura del proletariado. “No me gusta encasillarme”, contestó la candidata, no sin cierta incomodidad.
  • Asimismo, Escobar dijo que la nacionalización del cobre no está en discusión y que el programa de primarias de Jara, “no es el que yo habría hecho”. Eso sí, descartó una baja en la tasa corporativa. “Yo dejaría el sistema tributario como está”. Respecto al crecimiento, afirmó: “El 90% de la inversión la hace el privado. El Estado debe facilitar que eso se lleve adelante”. En contraposición a Jara, sostuvo que no iba a eliminar las AFP.

La parte política. El otro carril por donde Jara ha tenido constantes -y evitables- roces es con la vieja guardia del PC, representada por Lautaro Carmona y Daniel Jadue. El primero, presidente del partido, dijo que ella y Jadue no eran tan distintos porque los dos eran militantes comunistas, desafiando la apuesta de Jara de diferenciarse del ex alcalde de Recoleta.

  • Por lo demás, Fernando Carmona, hijo de Lautaro, es sindicado como el autor del programa de siete páginas de las primarias, pero no integra el actual equipo económico de Jara.

La parte económica. Pero sobre todo la presión por presentar un programa razonable es la que está poniendo a Jara en un posición compleja. Cuando Jara presentó a su equipo económico, se destacaron las figuras de Luis Escobar y Osvaldo Rosales, de línea socialdemócrata. Ambos valoran aspectos de la Concertación, pero con ciertas críticas: Escobar apoyó a Marco Enríquez-Ominami.

  • También está Andrea Bentancor, PhD en Economía Aplicada y Agropecuaria y un MSc en Economía, ambos obtenidos en la Universidad de Wisconsin–Madison y que trabajó con Alberto Arenas, uno de los ministros de Hacienda (2014-2015) más cuestionados desde el regreso de la democracia.

Jaduista. Junto a ellos hay un bloque que podría considerarse el ala de izquierda del equipo económico, que plantea medidas más radicales, con un papel preponderante del Estado. Nicolás Bohme, comunista, tiene un magíster en Economía por la Universidad de Massachusetts Amherst, una casa de estudios conocida por su enfoque keynesiano.

  • Es uno de los “cerebros técnicos” del fracasado proyecto de Reforma Tributaria que impulsó Mario Marcel y que fue rechazado por el Congreso en marzo de 2023.
  • Militante del PC desde 2011, fue pieza clave del equipo económico de Daniel Jadue durante las primarias presidenciales de 2021. Bohme planteó cambios a la  institucionalidad  del Banco Central durante el proceso constituyente, abogando por una mayor subordinación a “objetivos democráticos y de desarrollo”.
  • Uno de sus focos es aumentar los impuestos a los más ricos. “El 0,01% de mayores ingresos (1.300 personas) pagan tasas efectivas de impuesto menores que las que paga una persona con ingresos promedio de 500 mil o un millón de pesos”.
  • Tomás Flores, exsubsecretario de Economía, comparó las propuestas de Jadue y de la reforma tributaria de Boric -en cuya articulación tuvo un rol importante Bohme-, concluyendo que eran prácticamente iguales en un 73%.
  • Bohme ha dicho que busca la “instauración de un nuevo rol del Estado en la conducción de la economía y la discusión de formas de propiedad diversas, que superan el paradigma único de propiedad privada individual”.

El discúpulo de Piketty. Otro baluarte del ala de izquierda de Jara es Sebastián García, quien posee un Magíster en Políticas Públicas y Desarrollo Económico de la Escuela de Economía de París, donde cursa un doctorado. Fue ayudante de cátedra, nada menos, que del economista Thomas Piketty, reconocido por su trabajo sobre desigualdad económica y distribución de la renta, autor del best seller mundial “El capital en el siglo XXI”.

  • García también ha colaborado con el exministro de Hacienda Alberto Arenas. Fue vocero económico de la candidatura presidencial de Gonzalo Winter (FA), donde abogó por una mayor carga tributaria progresiva. A su juicio “hay espacio para aumentar la carga tributaria de una forma que no sea nociva para el crecimiento”.
  • “Todos sabemos que no todo el crecimiento implica desarrollo, pero también es clarísimo que no hay desarrollo sin crecimiento”, ha dicho. “Necesitamos un Estado que provea estabilidad en la economía, que se asocie, que invierta, que participe activamente”.
  • “Usando como ejemplo una metáfora, lo que necesitamos es que el Estado sea como el director técnico del equipo”. Y agregó: “La estrategia nacional de desarrollo tiene en vista no solo terminar con el neoliberalismo sino que superarlo”.

Ideas antiguas. Para sus críticos, como el analista Kenneth Bunker, las propuestas de Bohme y García recuerdan a los 60. “Siguen empujando ideas añejas como subir los impuestos y la estrategia industrial. Están bastante desconectados con las prioridades de hoy día”. (Ex Ante)



admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *