El Director Nacional, Omar Morales, destacó hitos como la implementación del Nuevo Sistema de Identificación, el ingreso a la OACI, la obtención del Sello Chile Cuida y el anuncio de una nueva oficina en El Tabo. La jornada incluyó una muestra patrimonial y un cierre cultural a cargo del elenco local.
En el Centro Cultural de San Antonio, el Director Nacional del Servicio de Registro Civil e Identificación, Omar Morales, presentó la Cuenta Pública 2024, instancia en la que dio a conocer los principales avances de la gestión institucional, los hitos alcanzados en el último año y los desafíos para 2025.
Durante 2024, el Registro Civil concretó 63,5 millones de trámites a nivel nacional, de los cuales casi 41 millones se realizaron en línea y más de 16 millones de manera presencial. En materia de identificación, se gestionaron 4,3 millones de cédulas y pasaportes, mientras que la emisión de certificados —uno de los servicios más demandados— llegó a casi 50 millones.
Entre los hitos destacados, Morales subrayó la implementación del Nuevo Sistema de Identificación, que incorpora documentos más seguros; el ingreso de Chile a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que otorga validación internacional a los pasaportes electrónicos; y la obtención del Sello Chile Cuida, que reconoce la atención preferente a personas cuidadoras y con discapacidad.
Asimismo, relevó el programa Registro Civil Te Cuida, el fortalecimiento de la cooperación internacional —que permitió a Chile asumir la presidencia de CLARCIEV— y un anuncio relevante para la provincia: la apertura de una nueva oficina en El Tabo, con altos estándares de infraestructura para mejorar la atención a la comunidad y las condiciones laborales de su personal.
El Director Nacional también valoró el compromiso de las funcionarias y funcionarios en la implementación del Nuevo Sistema de Identificación, que ya ha permitido el retiro de más de 2,5 millones de documentos, y agradeció el apoyo y la crítica constructiva de las asociaciones de funcionarios, esenciales para fortalecer la gestión del Servicio.
En el marco de la actividad, el Subdepartamento de Archivo Histórico y Patrimonio presentó una muestra patrimonial que exhibió artefactos históricos vinculados a la historia registral del país, a cargo de su jefe, Pablo Román, y su equipo, quienes explicaron al público el valor y uso de cada pieza.
La jornada concluyó con la presentación del elenco artístico del Centro Cultural de San Antonio, ovacionada por el público, que dio un sello cultural y comunitario a la ceremonia.
La actividad contó con la participación del alcalde de San Antonio, Omar Vera; el subsecretario de Justicia, Ernesto Muñoz; la delegada presidencial provincial, Carolina Quinteros; además de autoridades regionales, locales y representantes de las asociaciones de funcionarios.
Crónica Digital
12 de agosto de 2025