Con una inversión de $300 millones, se habilitarán salas de lactancia, salas de calma y zonas de espera infantil en todo el país, mejorando la atención y conciliación familiar.
El Servicio de Registro Civil e Identificación y la Subsecretaría de la Niñez firmaron un convenio para ampliar y fortalecer espacios de cuidado infantil en sus oficinas a nivel nacional, iniciativa que beneficiará a niños, niñas y cuidadores que asisten diariamente a realizar trámites.
La alianza, parte del Plan Integral para el Bienestar de Niños, Niñas y Adolescentes, contempla la transferencia de $300 millones desde la Subsecretaría al programa Registro Civil Te Cuida, que desde 2023 impulsa mejoras en accesibilidad, entornos seguros e infraestructura para la conciliación laboral y familiar.
La ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, destacó que el Plan Integral de Bienestar del gobierno del Presidente Gabriel Boric busca “mejorar en todas las regiones del país, en todas las oficinas, justamente esta experiencia, que tiene que ver con potenciar el desarrollo infantil, con apoyar el cuidado, pensando en quienes tienen que ir al Registro Civil, pero también en los niños que forman parte cotidianamente de distintos trámites o actividades que tenemos que hacer en nuestra vida diaria”.
Por su parte, la subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva, subrayó que “hemos llegado a un acuerdo muy importante con el Registro Civil para ir completando modalidades de apoyo y cuidado infantil en las oficinas del Servicio, en todo el país. Hemos acompañado este proceso durante ya casi dos años y estamos muy contentos de que se pueda concretar este convenio, donde hemos podido además transferir recursos para que el Registro Civil pueda completar esta infraestructura”.
La implementación tendrá cobertura nacional con 31 nuevas iniciativas: 12 salas de lactancia, 15 salas de calma para niños con necesidades especiales y 4 zonas de espera infantil, principalmente en oficinas de alta afluencia.
Los primeros espacios inaugurados se encuentran en la Oficina de Extranjería y en la sala de espera principal del histórico edificio de Huérfanos 1570, en Santiago, y fueron diseñados con criterios de accesibilidad, seguridad y bienestar emocional.
El director nacional del Registro Civil, Omar Morales, valoró el trabajo de los propios funcionarios y funcionarias que dieron origen al programa: “Con estas acciones estamos llegando a 300 oficinas a lo largo del país con espacios infantiles. Somos un servicio eminentemente representante del Estado en los territorios y por ello, el poder tener espacios de este tipo y que, además, nuestros funcionarios y funcionarias puedan tener ambientes laborales agradables tanto para la espera del usuario, como para que ellos puedan aplicar estas acciones, es el objetivo”.
Con esta alianza, el Registro Civil se convierte en una de las primeras instituciones públicas en integrar de forma sistemática el enfoque de cuidados en sus dependencias, reforzando su compromiso con una atención más humana y equitativa.
Crónica Digital
13 de agosto de 2025