El Mandatario, Gabriel Boric, designó a la economista Paula Benavides como la nueva presidenta del Consejo Fiscal Autónomo (CFA), en reemplazo de Jorge Rodríguez. Así lo informó esta tarde la entidad por medio de un comunicado. Benavides ejercerá el cargo durante un periodo de tres años. El decreto de nombramiento firmado por Boric ingresó hoy a la Contraloría General de la República.
El próximo martes 19 de agosto Benavides sostendrá su primera sesión de consejo como presidenta del CFA. La economista es ingeniera comercial con mención en Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile y magíster en Economía Aplicada de la misma casa de estudios. Ingresó como consejera del CFA, por primera vez, en mayo de 2019 -cuando se creó la institución- hasta mayo de 2023, fecha en que finalizó su periodo luego de cuatro años en el organismo.
Luego, el 17 de junio de 2025 fue nuevamente ratificada por el Senado como consejera por un periodo de cinco años, y el 11 de julio participó en su primera sesión como consejera. Benavides ha desarrollado una larga trayectoria ligada a materias fiscales. Inició su carrera profesional en el Ministerio de Hacienda, donde se desempeñó en diversos cargos desde 1999.
Participó en el desarrollo de la metodología del Balance Estructural como coautora de la primera versión de la regla fiscal chilena, en 2001. Luego, fue responsable de la creación del Departamento de Investigación y Estudios Actuariales de la Dirección de Presupuestos (2009-2013), coordinadora de Estudios del Ministerio de Hacienda (2014-2015), coordinadora de Políticas Sociales del Ministerio de Hacienda (2015-2017) y subdirectora de Racionalización y Función Pública de la Dirección de Presupuestos (2018).
Asimismo, fue presidenta ejecutiva de Espacio Público (2022-2023), Consejera del Consejo Consultivo Previsional (2022-2025) y presidenta del Consejo Consultivo sobre Seguros Previsionales de Salud (2024-2025).
Además, es autora de diversas publicaciones y estudios en materias de política fiscal, políticas sociales, sistemas de pensiones y de salud, y ha desarrollado consultorías a organismos internacionales, como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Cepal y el Banco Mundial, entre otros. Actualmente, es profesora de la Escuela de Gobierno de la U. Católica.(Emol)