Fracasan negociaciones por la toma de Maipú: anuncian desalojo

27


Las negociaciones entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) y los dueños de los terrenos de la toma de Maipú han terminado sin acuerdo. Tras seis meses de conversaciones, los propietarios de la Inmobiliaria y Constructora San Antonio S.A. han anunciado el fin de su participación en la mesa técnica y adelantaron que solicitarán a la justicia la ejecución de la orden de desalojo.

LOS PROPIETARIOS

En un comunicado, la inmobiliaria justificó su decisión argumentando que el plazo de seis meses, con su extensión, se agotó sin avances en puntos clave. Señalan la falta de información sobre los posibles compradores, la inviabilidad de una compra única, y la ausencia de una propuesta de financiamiento y de garantías para la operación.

Si bien reconocen haber reducido el precio por metro cuadrado, aseguran que su oferta estaba muy por debajo del valor comercial, y que el MINVU no ofreció respuestas a otras variables esenciales para la venta. La inmobiliaria lamentó el «abandono estatal» y acusó a «autoridades locales de la época» de haber incentivado la toma, que hoy alberga a unas 10,000 personas.

EL GOBIERNO

Por su parte, el MINVU emitió un comunicado en el que critica duramente la postura de los dueños, calificándola de «adversarial» y con una lógica de «una compraventa más». El ministerio afirmó que la principal traba fue la diferencia en la tasación, ya que el valor exigido por los propietarios triplica la tasación realizada por el MINVU, haciendo la operación inviable.

El MINVU insistió en que una «real voluntad por llegar a acuerdo» debía ponderar las especiales circunstancias de la toma. A pesar de reconocer que las negociaciones no dieron los resultados esperados, el ministerio valoró la organización de las familias en cooperativas de vivienda, con el 90% de los hogares ya formalizados.

Un estudio del MINVU estima que en el asentamiento viven 10,251 personas, incluyendo más de 3,000 niños, niñas y adolescentes, y cerca de 900 adultos mayores. Además, el 65% de la población pertenece al 40% de menores ingresos, lo que subraya la vulnerabilidad de las familias que ahora enfrentan la amenaza de un desalojo.

CRONOLOGIA

Hace seis años: La Inmobiliaria y Constructora San Antonio S.A. ha estado intentando recuperar su propiedad en Maipú.

Febrero: El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) inicia una mesa técnica de negociación con los propietarios de los terrenos.

A lo largo de seis meses: Se llevan a cabo 17 sesiones de trabajo entre ambas partes.

27 de agosto: Se acuerda extender el plazo de negociación, que ya había cumplido seis meses.

3 de septiembre: Los propietarios anuncian el fin de su participación en la mesa técnica y declaran el fracaso de las negociaciones.

En los próximos días: La inmobiliaria procederá a solicitar a la justicia la ejecución de la orden de desalojo. (NP_Gemini-ExAnte)



admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *