En el marco de la tradicional romería en conmemoración de las víctimas de la dictadura, la candidata presidencial Jeannette Jara (Unidad por Chile) cuestionó duramente a quienes, a su juicio, han perdido «la brújula del sentido ético» al justificar las muertes y violaciones a los derechos humanos ocurridos durante el régimen de Augusto Pinochet.
«Hay personas que han perdido la brújula del sentido ético y de respeto a los derechos humanos, que han justificado muertes, que han justificado violaciones a los derechos humanos», afirmó Jara, sin mencionar nombres específicos. No obstante, sus declaraciones se producen en un contexto marcado por polémicas recientes que involucran a la candidata Evelyn Matthei, como su anterior comentario de que «en 1973 y 1974, era bien inevitable que hubiesen muertos», y la declaración de su estratega de campaña, Juan Sutil, quien afirmó que el régimen de Pinochet no fue una dictadura.
ENCUESTA CRITERIA
Además de sus comentarios sobre la conmemoración, Jara abordó los resultados de la reciente Encuesta Criteria, que la posicionan en primer lugar en la carrera presidencial. La candidata atribuyó el descenso del republicano José Antonio Kast en las encuestas a su postura sobre la reforma previsional, la cual ha puesto en peligro el acuerdo alcanzado por la mayoría de los partidos.
«Me imagino que Kast puede haber bajado, porque la gente se ha dado cuenta que ha puesto en peligro el cumplimiento de la reforma previsional», sostuvo la exministra del Trabajo. Jara también criticó lo que considera una actitud de «soberbia» por parte de Kast al oponerse al consenso general, llamándolo a reflexionar.
La candidata enfatizó la importancia de ser capaces de «aunar criterios» y no «anular a los demás» en un país diverso, un mensaje que dirigió directamente a su contendor. (NP-Gemini-Emol)