Cte. Político y Presupuesto: No aumentar deuda y cumplir demanda social

9


El Presidente Gabriel Boric encabezará una reunión esta noche en el Palacio Cerro Castillo para presentar el Presupuesto 2026 a los líderes de los partidos oficialistas, jefes de bancada e integrantes de la comisión mixta que revisará la ley. Este erario adquiere particular relevancia al ser el último que la administración de Boric ingresará al Congreso Nacional. En este contexto, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, ha intensificado la presión sobre el Ejecutivo, condicionando el debate presupuestario a que se entregue información transparente sobre las deudas públicas acumuladas en sectores clave como Vivienda, Obras Públicas y, especialmente, Salud.

Como antesala al encuentro de esta noche en la Quinta Región, los dirigentes de la coalición de gobierno participaron en el tradicional comité político ampliado en La Moneda, donde los ministros adelantaron los aspectos centrales del proyecto y los líderes partidarios manifestaron sus expectativas. El secretario general del Partido Socialista (PS), Camilo Escalona, resumió la postura de La Moneda, señalando que el criterio fundamental es balancear la «responsabilidad social» del gobierno con las mayorías nacionales y la «responsabilidad fiscal» frente al Estado, asegurando la continuidad del trabajo de la nación.

Respecto a los énfasis del PS, Escalona apuntó a que el presupuesto debe garantizar los «suficientes recursos» para dar continuidad a áreas sensibles como salud, educación y vivienda, sin comprometer la responsabilidad fiscal ni «endeudar» al país. Escalona, por otra parte, le restó importancia a las condiciones impuestas por Matthei, asegurando que «siempre hay esa bulla» y que la Directora de Presupuestos, en su momento, informará todos los detalles requeridos, pues el debate presupuestario siempre se revisa exhaustivamente.

Por su parte, la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, destacó que para su partido es «muy relevante» asegurar políticas públicas que considera deben tener una perspectiva de Estado, tales como el avance en el Sistema Nacional de Cuidados, el cual tiene un impacto fundamental en las familias chilenas, y la Ley de Emergencia Habitacional, que busca saldar el déficit de cerca de 600 mil viviendas. Martínez también enfatizó que la salud es un tema crucial que requiere no solo una «inyección de recursos», sino una profundización en el cambio de enfoque que el gobierno ha impulsado.

En relación a la tensión generada por la oposición, Martínez llamó a Chile Vamos a evitar «utilizar cada instancia para hacer un punto de campaña», criticando que se objete una Ley de Presupuesto que aún no ha sido ingresada formalmente. La timonel del Frente Amplio instó a la oposición a esperar que la ley sea presentada mañana, recordando que la gestión del Presidente Boric ha demostrado una clara señal de «responsabilidad fiscal» y «responsabilidad social».

Finalmente, el líder del Partido Comunista (PC), Lautaro Carmona, conocido por ser el más crítico con la restricción del gasto en presupuestos anteriores, afirmó que toman este nuevo proyecto «como siempre». Carmona aseguró que participará en el debate con la tranquilidad de tener el «legítimo derecho a exponer» la visión de su colectivo, sin intentar invadir el espacio de otros, y que la evaluación del Presupuesto se hará con el objetivo de lograr «lo mejor para el país» y para quienes viven del trabajo. (NP-Gemini-Emol)



admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *