El tema se discute aquí desde la contienda de 2021 y subió de tono en los fallidos procesos para redactar una nueva Constitución, que sustituya a la impuesta en 1980 por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
Sin embargo, una investigación periodística del canal CHV reveló por primera vez los procedimientos específicos y las identidades de quienes presuntamente están detrás de estas prácticas.
Uno de ellos, Ricardo Inaiman, operador de una de las cuentas madre utilizadas para divulgar datos falsos, alegó que simplemente hacía uso de su derecho a la libertad de expresión.
Otro sería Patricio Góngora, miembro del directorio del Canal 13 de televisión que tiene alcance a nivel nacional.
Los blancos frecuentes de estas campañas son las candidatas a la presidencia Evelyn Matthei, de la coalición de derecha tradicional Chile Vamos, y Jeannette Jara, del pacto de partidos de izquierda, progresistas y socialdemócratas del gobierno, más la Democracia Cristiana.
Jara afirmó este jueves que “el reportaje de CHV confirmó algo gravísimo: la manipulación con bots ya no es sospecha, es una realidad que daña la democracia”.
Se denomina como tales a programas y herramientas digitales creadas para difundir información, generar supuestos mensajes de apoyo, los llamados likes, o reenvíos masivos destinados a crear una imagen distorsionada entre la población.
Instalan odio, actúan de forma violenta, sin ningún escrúpulo y no sorprende que venga de la ultraderecha, dijo la aspirante a La Moneda, quien exigió a José Antonio Kast, del Partido Republicano, pronunciarse.
La diputada Ana María Gazmuri, de Acción Humanista, también mencionó que un ejército de bots de ultraderecha opera en las sombras, manipulan la opinión pública y ponen en jaque la democracia.
Recientemente circularon videos manipulados para dar la impresión de que Matthei padecía Alzheimer, que ella calificó como una “campaña asquerosa” del Partido Republicano y amenazó con llevar el caso ante la justicia, pero finalmente desistió y no volvió a tocar el tema.
El gobierno de Chile emitió hoy una declaración oficial donde subrayó su preocupación ante la gravedad del caso.
Porque nos preocupa cuidar la convivencia cívica y la democracia, desde el primer momento criticamos las campañas desde cuentas anónimas desplegadas, asegura el texto.
El documento leído por la ministra vocera Camila Vallejo dice que el debate y la libre expresión son parte de la democracia, pero las mentiras y el odio orquestado en redes la socavan y es necesario que los aludidos se pronuncien sobre el tema.
Santiago de Chile, 4 de septiembre 2025
Crónica Digital/PL