Francisco Vidal presentó su renuncia al directorio de Televisión Nacional de Chile (TVN), cargo que ocupaba desde diciembre de 2023. La decisión, que se hará efectiva el 9 de septiembre, ocurre en medio de la tensión política y las acusaciones del candidato presidencial José Antonio Kast, quien ha puesto en duda el pluralismo del canal.
En un comunicado, Vidal argumentó que su renuncia busca dejar de ser un «pretexto» para «ofender a los trabajadores del canal, a su Directorio y en particular a sus periodistas». El exvocero del gobierno refutó las afirmaciones de Kast y su asesor, Cristián Valenzuela, de que TVN no garantiza la pluralidad, señalando que el pluralismo está asegurado por la composición política de su directorio y por los mecanismos internos del Departamento de Prensa.
La renuncia se produce después de que Kast calificara a Vidal como el «bot número uno de Chile» y lo acusara de ser un «activista de Jeannette Jara», utilizando la plataforma pública para favorecer a la candidata oficialista.
El paso de Vidal por el directorio de TVN también estuvo marcado por otras polémicas. En julio de 2024, sus declaraciones sobre los canales privados, a los que acusó de pertenecer a «grupos económicos» como Luksic (Canal 13) y Heller (Mega), generaron fuerte molestia en estas estaciones. Además, el exdirectorio del canal cuestionó su gestión cuando Vidal hizo pública la «situación económica inviable» de TVN, lo que desató una polémica con la expresidenta de la señal, Ana Holuigue, quien atribuyó la crisis a la actual administración. Vidal había declarado que «el modelo está agotado» y que no seguirían endeudando el canal, emplazando al Estado y al Congreso a «hacerse cargo».
CAMILA VALLEJO
La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, se refirió a la renuncia de Francisco Vidal a la presidencia del Directorio de Televisión Nacional de Chile (TVN), apuntando directamente a las críticas del candidato presidencial José Antonio Kast.
«Respetamos la decisión [de Vidal], pero no la compartimos», declaró la ministra, argumentando que los cuestionamientos de Kast desconocen el carácter plural del directorio de TVN. Vallejo destacó que el directorio del canal está compuesto por miembros de distintas sensibilidades políticas, incluyendo a un «reconocido columnista de derecha» y a un «importante simpatizante de Matthei», cuyas posturas nunca han sido un motivo para dudar de la imparcialidad de la estación.
Vallejo fue más allá, señalando que el principal asesor de la campaña de José Antonio Kast, Cristián Valenzuela, es un «panelista estable en el canal estatal». Para la ministra, esta situación demuestra que «las opiniones del candidato del Partido Republicano no pueden poner en juego el evidente pluralismo del canal de todos los chilenos y chilenas».
JOSE A KAST
El candidato presidencial José Antonio Kast (Partido Republicano) reaccionó a la renuncia de Francisco Vidal a la presidencia del directorio de Televisión Nacional de Chile (TVN) calificándola como una «excelente noticia».
En declaraciones a la prensa, Kast afirmó que la renuncia de Vidal «reconoce que sus declaraciones y descalificaciones políticas estaban interviniendo en la elección presidencial». El candidato republicano había criticado previamente a Vidal, refiriéndose a él como «el bot número uno de Chile» y un «activista de Jeannette Jara» que usaba el canal público como plataforma para la campaña oficialista.
En su comunicado de renuncia, Vidal defendió el pluralismo del canal, calificando como una «ofensa» el cuestionamiento a la imparcialidad del directorio y de los periodistas de la estación. Vidal buscaba garantizar la neutralidad de TVN en el actual contexto electoral, a pesar de la crítica situación financiera que atraviesa la señal.
Finalmente, Kast aprovechó la ocasión para emplazar a otros funcionarios de gobierno que apoyen la campaña oficialista a que «renuncien» o se dediquen a «trabajar en las tareas del gobierno, para lo cual le pagamos todos los chilenos». (NP-Gemini-Emol)