El exparlamentario Marco Antonio Núñez (PPD) expresó una visión crítica sobre la actuación de la candidata presidencial Jeannette Jara en el reciente debate de Chilevisión, advirtiendo que podría impactar negativamente en su posición en las encuestas. Aunque el oficialismo celebra que Jara confrontara a José Antonio Kast, Núñez considera que su desempeño fue un «traspié».
Según Núñez, Jara confió demasiado en su carisma, mostrando una imagen «agresiva, ofuscada y enojada» que contrasta con la «alegre y de baile permanente» que había proyectado anteriormente. El exlegislador le insta a la candidata a enfocarse en una mayor solidez programática y mejorar sus habilidades comunicacionales, ya que el estado de ánimo del país es de «pesimismo».
El expresidente de la Cámara también señaló dos barreras que Jara debe superar: ser militante del Partido Comunista y representar al oficialismo. Además, le atribuye la responsabilidad del traspié a su equipo de campaña, liderado por Darío Quiroga y Camila Miranda, y sugirió que deberían ser reemplazados si las encuestas confirman una caída en su popularidad. También indicó que la vocera Laura Albornoz se ha convertido en un «lastre» para la campaña debido a supuestos conflictos de interés y debería abandonar su cargo.
Núñez ve con preocupación que, si bien Jara podría pasar a una segunda vuelta, sus posibilidades de ganar son «nulas» si no se produce un cambio de rumbo en las próximas semanas. El dirigente del PPD cree que esta situación podría cristalizar el liderazgo de José Antonio Kast o abrir el camino para otros candidatos como Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami y Harold Mayne-Nicholls.
El exparlamentario concluyó que, aunque para los militantes del PPD es un compromiso institucional apoyar a Jara, muchos hubieran preferido un candidato del Socialismo Democrático, el cual, según él, está vigente pero en crisis. Además, sugirió que para que la candidata supere la barrera de su partido, debe ser más explícita en su propuesta económica y condenar a regímenes como los de Venezuela, Cuba y Nicaragua. (NP-Gemini-La Tercera)