La Diputada de Buenos Aires, Victoria Montenegro, realizó una visita a Chile, desarrollando una amplia agenda de trabajo marcada por el compromiso con la verdad, la justicia y la memoria histórica, en el marco de los eventos conmemorativos del 32 aniversario del Golpe de Estado en Chile.
Montenegro es, además, nieta recuperada por las Abuelas de Plaza de Mayo, y su visita se enmarcó en una invitación cursada por el diputado Hernán Palma, que integra la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja y la acompañó a todas las actividades. En el marco de los encuentros derivados de su agenda fue inevitable que fuera consultada por la reciente derrota electoral infringida a Javier Milei por Fuerza Patria, convergencia político de liderazgo peronista, que integra la legisladora.
En su visita, la legisladora fue acompañada por Ernesto Lejderman, hijo de padre argentino y madre mexicana que en 1973 fueron acribillados y hechos desaparecer por los militares en la Región de Coquimbo, dando origen al denominado “Caso Cheyre”.
UNA INTENSA AGENDA
La agenda de la Diputada Montenegro comenzó el martes 9 de septiembre, con una reunión con la Secretaria Ejecutiva del Programa de Derechos Humanos, Paulina Zamorano, entidad dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. En esta instancia participó la abogada Magdalena Garcés, que tiene responsabilidad en la implementación del Plan de Búsqueda de los detenidos–desaparecidos.
Posteriormente, como informó Crónica Digital, participó en la Casa Central de la Universidad de Chile en la presentación del libro “Rompiendo el Silencio de Niñas, Niños y Adolescentes Ejecutados Políticos en la Dictadura Cívico–Militar: 1973–1990”. En la oportunidad, pudo intercambiar con personalidades del mundo de los derechos humanos, como Amanda Jara, directora de la Fundación Víctor Jara e hija del trovador asesinado por la dictadura, y con Alicia Lira, presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP).
La jornada concluyó con una visita de la Diputada Montenegro al Café Crónica Digital al Café Crónica Digital en Plaza Brasil.
El miércoles 10 de septiembre, la Diputada Montenegro visitó la Cámara de Diputados en Valparaíso, ocasión en que fue saludada por la mesa de la corporación legislativa, mientras permanecía en la tribuna de honor. También recibió los saludos especiales del parlamentario Arturo Barrios.
Luego, sostuvo una reunión con los parlamentarios del campo progresista que integran la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara, encabezada por su presidenta Carolina Tello y por los congresistas Hernán Palma, Roberto Celedón, Andrés Giordano, Lorena Pizarro y María Candelaria Acevedo.
Más tarde, la diputada sostuvo en encuentro con la Coordinación de Derechos Humanos de los partidos políticos de izquierda y centro–izquierda que integran el Gobierno de Chile. En la ocasión participaron representantes de los Partidos Socialista, Comunista, Radical, Acción Humanista y Federación Regionalista Verde Social. También asistió a la cita Fanny Pollarolo, emblemática dirigente en tiempos de la dictadura de Pinochet. La reunión se llevó a efecto en la sede central del Partido Socialista de Chile en Santiago Centro.
Para culminar la jornada de ese día, Victoria Montenegro participó en la presentación del libro autobiográfico del profesor y sobreviviente de la prisión política en 1973, Jorge Madrid titulado “Pariendo un Corazón”. Las palabras de saludo de la legisladora trasandina causaron enorme impacto en la concurrencia, cuando dio su testimonio como nieta recuperada por las Abuelas de Plaza de Mayo.
En el evento pudo compartir con los reconocidos actores Daniel Muñoz y Adriano Castillo, quienes concurrieron como expositores invitados.
El jueves 11 de septiembre se inició con la concurrencia de la legisladora Montenegro al mausoleo de Salvador Allende en el Cementerio General, para acompañar el homenaje al “compañero Presidente” que rindió su familia, encabezada por su nieta Maya Fernández. En la ceremonia, Victoria tuvo oportunidad de intercambiar con el Presidente Gabriel Boric, quien concurrió al emotivo encuentro.
Más tarde, Victoria Montenegro concurrió como invitada oficial al Palacio de La Moneda a la ceremonia central de conmemoración de los 52 años del Golpe de Estado de 1973. Allí tuvo la oportunidad de seguir atentamente la intervención del Mandatario, enmarcada en el lema “Democracia Siempre”, y de seguir emocionada la presentación del histórico grupo Quilapayún. También recibió el saludo de numerosos representantes del movimiento de los derechos humanos y personalidades políticas. Se mostró gratamente impresionada por la gran presencia juvenil.
En la oportunidad, fue acompaña por Mónica Sánchez, vicepresidenta nacional de la Federación Regionalista Verde Social.
Por cierto, también visitó el Monumento al Presidente Salvador Allende en la Plaza de la Constitución y el memorial en la puerta del Palacio de La Moneda de Morandé N° 80, lugar por el cual Salvador Allende ingresó a la sede de Gobierno el 11 de septiembre de 1973 y por donde se retiró su cuerpo sin vida.
La visita culminó en la noche con su visita al sitio de memoria en el Estadio Nacional, principal coliseo deportivo de Chile y primer campo de concentración luego del Golpe de Estado de 1973. Allí recorrió los sitios más emblemáticos de prisión política y tortura en el lugar, y participó en la velatón y en el tradicional acto público de conmemoración del Golpe de Estado, en frontis de Estadio Nacional.
Al finalizar su visita a Chile, expresó su satisfacción por la experiencia y manifestó que una tarea a acometer en el futuro cercano “es generar más espacios de coordinación a nivel de nuestra América, para enfrentar el negacionismo y la impunidad, asumiendo que son tareas que trascienden nuestras fronteras”.
Santiago, 14 de septiembre de 2025.
Crónica Digital.