Diputados PS instan a Comité de Ministros rechazar proyecto Dominga – Al servicio de la verdad

17


Dominga tiene un historial ligado a la corrupción y es un proyecto sinónimo de muerte. La misma Conaf afirma que el proyecto Dominga es incompatible con el resguardo de la biodiversidad”, apuntó el diputado Daniel Manouchehri, legislador por la Región de Coquimbo.

Los diputados socialistas Daniel Manouchehri, Daniella Cicardini y Daniel Melo expresaron su disconformidad con el pronunciamiento de la Tercera Sala de la Corte Suprema sobre el Proyecto Minero Dominga y llamaron al Comité de Ministros a rechazar nuevamente la iniciativa.

El máximo tribunal rechazó los recursos de casación presentados por el Servicio de Evaluación Ambiental y los opositores al proyecto contra la sentencia de diciembre de 2024 del Primer Tribunal Ambiental, que ordenó al Comité de Ministros aprobar el proyecto. Dominga busca emplazarse en la comuna de La Higuera en la Región de Coquimbo, zona que forma parte del Archipiélago de Humboldt.

Al respecto, Manouchehri remarcó que “Dominga tiene un historial ligado a la corrupción y es un proyecto sinónimo de muerte. En este lugar se emplaza un ecosistema único en el planeta que no tiene ninguna posibilidad de ser reemplazado. No hay compensación posible. Es por eso que esperamos que el Comité de Ministros vuelva a rechazar el proyecto Dominga, no sólo por su historial de corrupción, sino porque están todos los argumentos técnicos para poder rechazarlo. La misma Conaf, órgano del Estado, hizo un informe que dice que el proyecto Dominga es incompatible con el resguardo de la biodiversidad”.

“Nosotros creemos que Dominga, además, no ha querido explorar otras vías que pudiese tener, porque pudiendo sacar el mineral por otro lugar, quieren justo sacarlo para ahorrar dinero por el puerto en donde está este verdadero santuario de la naturaleza, donde está el 80% de la población del pingüino de Humboldt del planeta”, apuntó el legislador por la Región de Coquimbo

“Creemos que hoy día el pensar en un megaproyecto como Dominga en este lugar sería tan ridículo como pensar en una megaminería en las Islas Galápagos o en el Parque Yellowstone. A nadie en el mundo se le ocurriría, pero solo en Chile se les ocurre justo construir un megaproyecto en donde hay un verdadero santuario de la naturaleza”, afirmó.

En esa línea, la diputada Daniella Cicardini, representante de la Región de Atacama, señaló que “hemos estado vigilantes de cómo ha avanzado el proyecto Dominga, con un origen corrupto, con un origen oscuro, donde también estaba lleno de conflictos de interés y que eso evidentemente es parte de lo que se tiene que tener presente al momento de determinar el avance de este proyecto. Dominga no puede ser quien finalmente tenga que sacrificar la vida, la biodiversidad y el futuro de un espacio único en el planeta como es el archipiélago de Humboldt”.

“Los argumentos técnicos no han cambiado, la evaluación ambiental ha sido incompleta, acá han existido fallos en la línea base de las especies y además no se ha valorado los efectos acumulativos que éste tendría. Esos han sido datos objetivos que se han tenido presente precisamente para rechazar el proyecto Dominga. Se los digo yo también como bióloga marina de profesión”, indicó la parlamentaria socialista.

“El proyecto Dominga es muerte para la biodiversidad, para los pescadores y para las comunidades. Lo que ha resuelto la Corte es precisamente un recurso, pero no quiere decir que el proyecto esté aprobado y creo que es importante decirlo con mucha claridad, porque quedan todavía instancias y una de esas es precisamente que el Comité de Ministros se vuelva a pronunciar. Esperamos que lo rechacen con mucha fuerza y convicción”, recalcó Cicardini.

Finalmente, el diputado Daniel Melo, integrante de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, expresó que el fallo judicial “es solamente un revés desde el punto de vista de los requerimientos que presentó el Ministerio de Medio Ambiente y las agrupaciones ambientales. Por lo tanto, lo que queda hoy es que el Comité de Ministros, en tiempo y en forma, cumpla con el mandato de referirse al proyecto y que vaya al fondo”.

«Entendemos que existen argumentos técnicos de sobra para rechazar una vez más este proyecto minero portuario, y por lo tanto esperamos que el gobierno del Presidente Boric cumpla con rechazar este proyecto, que lleva más de una década en distintas tratativas judiciales. Este proyecto desde el comienzo ha estado rodeado por un manto de corrupción que toda la opinión pública conoce, por lo que emplazamos al gobierno a cumplir su palabra para proteger un ecosistema único del mundo, como es el Archipiélago de Humboldt y Punta de Choros”, cerró.

Santiago de Chile, 17 de septiembre 2025
Crónica Digital

admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *