Francisco Vidal explicó que su renuncia al cargo de presidente del directorio de Televisión Nacional de Chile (TVN) el pasado 8 de septiembre fue motivada por una columna de opinión del abogado Cristián Valenzuela, asesor principal de la campaña presidencial de José Antonio Kast. Vidal, nombrado por el Gobierno de Gabriel Boric en diciembre de 2023, afirmó que la columna lo acusaba, junto al Presidente Boric y la ministra Vallejo, de querer «robar la elección» a través de la manipulación del departamento de prensa del canal estatal. El exministro consideró que esta acusación, proveniente del asesor de un candidato con altas probabilidades de pasar a segunda vuelta, es un ataque directo «al corazón de los periodistas».
Vidal descartó las críticas de senadores como Cruz-Coke y Galilea, quienes atribuyeron su salida a los malos resultados del canal, y destacó que, bajo su gestión, TVN disminuyó sus pérdidas en un 30% gracias al trabajo de un equipo que calificó de «lujo». Respecto a la naturaleza del directorio, explicó que es esencialmente político y binominalizado (tres de derecha, tres de izquierda y el presidente designado por el Mandatario), lo que garantiza el pluralismo, citando como ejemplo que la directora Pauline Kantor (Evópoli) forma parte del comando de Evelyn Matthei.
En relación al futuro de TVN, Vidal sostuvo que el modelo de negocio actual es inviable y que las alternativas pasan por un financiamiento compartido o transformarse en un canal de noticias más pequeño. Señaló que mientras Kast y Kaiser han deslizado la idea de la privatización, la candidata oficialista, Jeannette Jara, apoya mantenerlo. Finalmente, Vidal descartó sumarse a la campaña presidencial de Jara, pero afirmó que se puso a disposición del PPD para colaborar en las próximas elecciones parlamentarias. (NP-Gemini Emol)