El desafío no es otro, que acoger las demandas mayoritarias de la ciudadania – Al servicio de la verdad

14


Por Juan Andrés Lagos.

En Chile, hay descontentos sociales, económicos, referidos a la inseguridad ciudadana, a los pueblos originarios, al medio ambiente, al respeto a las diversidades, que se arrastran por años, incluso de antes de la pandemia.

También Chile vive de hace muchos años un estancamiento de su economía; de su crecimiento; que es la causa de las desigualdades; de la ausencia de políticas públicas financiadas para enfrentar asuntos de pervivencia.

Incluso antes de la pandemia, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ya alertó de los riesgos de estancamiento de las economías como la que existe en Chile: Cuyo sustento estructural es el capitalismo financiero y especulativo, que ampara a las transnacionales y bancos que operan en el país, desde hace varias décadas.

Esto no quiere decir que no se haya hecho nada. Pero, asumir que el país está bien, es simplemente falso.

Este descontento social mayoritario y transversal, se viene reflejando en diversos procesos político-electorales, pero especialmente en los dos plebiscitos constitucionales.

Y se acentúa respecto de las seis a siete millones de personas que no votaban, y sólo lo hacen porque el voto es obligatorio.

En concreto, son temas de pervivencia: Salud; vivienda; salarios; trabajo; seguridad ciudadana; pensiones.

En las elecciones que vienen, es muy probable que a lo menos una parte importante de este universo electoral vote a la candidata o el candidato a quien le crea que va a enfrentar y resolver estas urgencias.

Esto se va a reflejar en las presidenciales y en las parlamentarias.

Tratar de imponer, una vez más, el falso diagnóstico de que un supuesto “centro electoral moderado” decidirá los resultados, es un error extraordinariamente grave.

Por dos razones:

1.- Porque no asume las urgencias ciudadanas.

2.- Porque no se hace cargo de que la economía chilena tiene la necesidad absoluta de crecer, y eso implica un tipo de política económica con definiciones nuevas, especialmente en la reinversión de capital; en la aplicación de inteligencia artificial; en procesos que superen el extractivismo; en el incremento de alianzas económicas con los países que integran los BRICS.

Juan Andrés Lagos es académico, periodista, encargado de comunicaciones del Partido Comunista.

Santiago de Chile, 23 de septiembre 2025
Crónica Digital

admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *