Debate sobre transparencia presupuestaria: Jara lo estima «temerario»

16


La candidata presidencial del oficialismo y la Democracia Cristiana (DC), Jeannette Jara, criticó duramente a su competidora de Chile Vamos y Amarillos, Evelyn Matthei, por condicionar la tramitación de la próxima Ley de Presupuesto. Matthei había acusado el jueves que existen «indicios de que se están chuteando pagos para el próximo gobierno» y advirtió que no se tramitaría ninguna Ley de Presupuesto 2026 si no se transparentaban estas situaciones, citando reportes de contratistas que no podían facturar por obras ya terminadas.

Desde Puente Alto, la exministra del Trabajo fue consultada sobre las declaraciones de Matthei y desestimó las acusaciones, asegurando que «Chile ha disminuido su deuda pública». Jara calificó el debate en torno al presupuesto como «bastante artificial», argumentando que la Ley de Presupuesto «ni siquiera se ha presentado» aún.

La candidata oficialista manifestó su sorpresa porque Matthei, quien había mostrado un «giro» en los últimos dos meses, «vuelve a ser nuevamente la misma» al amenazar con negarse a tramitar el presupuesto nacional antes de conocer su contenido. En su opinión, «es muy temerario hacer algo así y no contribuye» a resolver los problemas de la ciudadanía. En contraste, Jara sostuvo que su eventual gobierno se enfocará en ejecutar de forma adecuada las políticas de vivienda y fortalecer la alianza con el sector privado, incluyendo a la Cámara Chilena de la Construcción y el sector bancario, para impulsar iniciativas como el «hipotecazo».

Por otro lado, Jara respondió a los cuestionamientos del candidato independiente Marco Enríquez-Ominami (ME-O), quien la acusó de no tener un programa de gobierno ni equipo. La candidata aclaró que «el programa se presentó en agosto, está publicado y entregado al Servel el 12 de agosto».

En cuanto a las críticas por la demora en la actualización del programa, Jara detalló que en los «próximos días se va a presentar el anexo» que recoge los contenidos de su reciente gira nacional, la cual finalizó el 17 de septiembre. Explicó que la demora se debe a que cuenta con el apoyo de nueve partidos políticos, lo que requiere tiempo para «ponerse de acuerdo» y armonizar miradas comunes y distintas, lo cual, a su juicio, es parte de la diversidad que debe tener un proyecto que busca gobernar para Chile. (NP-Gemini-Emol)



admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *