Este viernes, la encuesta Black & White entregó un nuevo reporte relativo a la carrera presidencial, marcada además por semanas de enfrentamientos entre los tres candidatos con más presencia en las encuestas: la carta del oficialismo, Jeannette Jara (PC); José Antonio Kast (Republicanos), y la abanderada de Chile Vamos y Amarillos, Evelyn Matthei (UDI).
Estas semanas los candidatos participaron de diversos foros organizados por gremios -como el del salmón, el comercio, y de los camioneros- donde aprovecharon de hacerse mutuos emplazamientos en materias clave como seguridad, crecimiento y desempleo.
Pero las tensiones también se dieron fuera de los escenarios. La semana pasada, Matthei acusó a Republicanos de iniciar una «campaña asquerosa» en su contra. Según comentó la candidata a Tele13, desde la tienda se «alteraban» videos de ella, y se hacía parecer «que tengo alzheimer».
Matthei acusó además en Radio Infinita que «a mi juicio, pone en tela de juicio, la idoneidad de los líderes del Partido Republicano, porque este tipo de campañas son más bien propias de regímenes autoritarios (…) cuando alguien dice algo que al régimen autoritario no le gusta, lo demuelen».
Frente a esas acusaciones, y ante el silencio del Partido Republicano, fue Kast quien salió a negar categóricamente que su sector estuviera detrás de esas acciones. «No hacemos campañas de ese tipo, nunca haríamos una campaña en contra de los que no son nuestros adversarios políticos. Nosotros lo hemos señalado: Evelyn Matthei, Johannes Kaiser, Franco Parisi no son nuestros adversarios ni políticos, ni electorales y no hacemos ese tipo de campañas», subrayó.
Eso no evitó que la situación escalara. El lunes, la candidata de la centroderecha anunció que los senadores de RN presentarían una denuncia (entre el martes y miércoles), «después veré yo si yo también me querello (…) en contra de quienes resulten responsables».
De eso, pasaron 48 horas hasta que la candidata salió a señalar que había suspendido la presentación de la acción judicial. Según se conoció, la denuncia no tenía piso en la oposición.
INTENCIÓN DE VOTO DE PRIMERA VUELTA
De acuerdo a la encuesta de esta semana, la mayoría relativa (36%) votaría por Jeanette Jara si la primera vuelta presidencial fuera el próximo domingo. La proporción de quienes se inclinan por esta opción aumenta entre mujeres, del segmento socioeconómico C3 y DE, y entre personas con 18 a 34 años.
En tanto, se observa una disminución de cuarto puntos en la preferencia por Kast (28%) y un aumento de Matthei (16%), y Johannes Kaiser (12%)
La mayoría (62%) votaría por Evelyn Matthei en una segunda vuelta presidencial, si la carrera fuera entre ella y Jeanette Jara. La proporción de quienes se inclinan por esta opción aumenta entre hombres, del segmento socioeconómico ABC1 y C2, y a medida que aumenta la edad.
En tanto, la mayoría (58%) votaría por José Antonio Kast en una segunda vuelta presidencial, si la carrera fuera entre él y Jeanette Jara. La proporción de quienes se inclinan por esta opción aumenta entre hombres, del segmento socioeconómico ABC1 y C2, y a medida que aumenta la edad.
La mayoría (56%) votaría por Evelyn Matthei en una segunda vuelta presidencial, si la carrera fuera entre ella y José Antonio Kast. La proporción de quienes se inclinan por esta opción aumenta entre mujeres, del segmento socioeconómico ABC1 y C3, y levemente entre personas con 18 a 34 años.
«CAMPAÑA SUCIA»
La encuesta también abordó la acusación que hizo Matthei contra Republicanos respecto a la «campaña asquerosa» o «sucia». Hay un virtual empate entre quienes respaldan la acusación de Evelyn Matthei de ser víctima de una campaña de difamación financiada por el Partido Republicano (50%) y quienes no la respaldan (50%).
La proporción de quienes sí la respaldan aumenta entre mujeres y en el segmento socioeconómico ABC1.
En esa línea, la mayoría relativa (42%) cree que el Partido Republicano sí está detrás de las difamaciones en redes sociales en contra de Evelyn Matthei. Proporción aumenta entre personas con 18 a 34 años.
El sondeo abordó también el respaldo que la Democracia Cristiana (DC) entregó a Jeannette Jara (PC) el sábado en su junta nacional.
La mayoría (57%) considera que el que la DC haya oficializado su apoyo a la candidatura de Jeanette Jara es una mala decisión que desvirtúa la esencia de ser un partido de centro izquierda. La proporción aumenta entre hombres, del segmento socioeconómico ABC1 y C2, y a medida que aumenta la edad. (Emol)