Multa por no votar y sufragio de extranjeros dividen al Congreso

13


La Cámara de Diputados se prepara para una votación clave este lunes, donde se debatirá el proyecto que modifica la Ley N°18.700 de Votaciones Populares y Escrutinios, estableciendo sanciones para quienes no concurran a sufragar y endureciendo los requisitos para el voto de extranjeros en Chile.

El debate ha generado posturas encontradas tanto en el oficialismo como en la oposición, lo que anticipa una jornada estrecha y con alto costo político para La Moneda.

OFICIALISMO

Joanna Pérez (Demócratas, Evópoli, Amarillos e Independientes) expresó confianza en la aprobación: “Hemos llegado a un acuerdo con el oficialismo para sacar adelante ambas iniciativas (…) más allá de los descuelgues lógicos, vamos a contar con los votos suficientes”.

En contraste, Jaime Sáez (Frente Amplio) reconoció que su bancada aún está “evaluando la postura” y no tiene una decisión colectiva tomada.

Héctor Ulloa (PPD-Independientes) advirtió que la votación será “compleja”, criticando que se impulse una multa inmediata mientras el endurecimiento del voto extranjero regiría recién desde elecciones posteriores: “Queríamos que ambas medidas se aplicaran al mismo tiempo”.

Desde la DC, el diputado Héctor Barría anticipó un resultado “estrecho y dividido”, subrayando que la responsabilidad recae en la capacidad del Gobierno para alinear a sus parlamentarios.

OPOSICIÓN

Jorge Guzmán (Evópoli) afirmó que esperan aprobar la sanción, pues lo contrario sería “incumplir la Constitución”.

Frank Sauerbaum (RN) cuestionó la cohesión del oficialismo: “Si no tienen los votos, el Gobierno demuestra que se instala el pato cojo”, e incluso sugirió que la ministra Macarena Lobos debiera evaluar su permanencia en el cargo.

Roberto Arroyo (PSC) defendió la multa como condición para la seriedad del voto obligatorio: “Una ley sin sanción es una mera buena intención”.

Juan Irarrázaval (Republicanos) advirtió que si falla un voto oficialista, “falla la palabra del Gobierno”, dado que la oposición, aseguró, respaldará en bloque la norma.

CLAVE PARA LA MONEDA

Más allá del contenido de la iniciativa, en el oficialismo reconocen que la votación pondrá a prueba la capacidad de coordinación del Ejecutivo y su relación con las bancadas. El propio Gobierno enfrenta presiones para demostrar liderazgo, ya que un eventual fracaso sería interpretado como una señal de debilidad en la recta final del período legislativo y en plena campaña presidencial.

En suma, la sesión de este lunes no solo definirá la aplicación de multas al voto obligatorio y nuevas exigencias para extranjeros, sino que también se perfila como un test de cohesión política y credibilidad para la administración Boric. (NP-GPT-Emol)



admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *