En medio del primer debate televisado de los candidatos a la primaria presidencial -que se desarrolla en Canal 13- el abanderado del Frente Amplio, Gonzalo Winter, fue consultado por la seguridad en el país y los dardos que el economista Óscar Landerretche ha lanzado al sector.
Por ejemplo, y en conversación con Radio Universo, el también socialista sostuvo que «hay que diferenciar qué es lo que uno cree que son las convicciones de un político de lo que le conviene decir; entonces, yo creo que va a ser interesante observar al Presidente cuando sea expresidente. A mí todavía no me… Cuando alguien se comporta de una manera por 17 años y después por dos (años) se comporta de otra manera, está bien, es un avance, pero quiero ver, pago por ver».
«Me gustaría que si hay un gobierno de derecha, traten de no derribarlo y convertir el país en un maldito infierno y quemar iglesias. Quiero ver eso. ¿Estoy convencido de que eso no va a ocurrir? No, no estoy convencido», agregó.
Así, Winter expresó: «Yo creo que la frase de Óscar Landerretche esconde una incomprensión de lo que ocurrió en el estallido social, pero también la deliberada intención de no entenderlo. En el estallido social pasaron cosas que están muy mal, como lo es la violencia (…). Pero también tiene una explicación. Son años de injusticia, de percepción de desigualdad, de percepción de que la vida en Chile no retribuía a cada quien según lo que merecía».
«Pensar que el estallido social es una conspiración del Frente Amplio, es renunciar a hacer un análisis más profundo de los dolores que atacan a la sociedad chilena, porque además, mientras en nuestro país no solucionemos esos dolores que no han sido solucionados, lamentablemente nuestro país seguirá siendo caldo de cultivo para las lamentables situaciones de enfrentamiento que vivimos en el estallido social, complementó, aunque el conductor del programa le reexplicó que la pregunta no se refería a una conspiración del FA, sino al apoyo expreso y/o silente que el grupo político junto al PC dieron a los desórdenes del 18-O en adelante.
NOTA AL GOBIERNO DE BORIC
En otra sección del debate, se le preguntó a los cuatro aspirantes a La Moneda por el sector oficialista, qué nota le ponen al Gobierno del presidente Gabriel Boric, y estuvieron entre 4 y 5,5.
El primer consultado fue Winter, quién respondió: «Un 5,5». Luego fue el turno de la candidata comunista, Jeannette Jara, quien otorgó la misma nota. En tercer lugar respondió la abanderada del PPD, Carolina Tohá, quién dio un 5,4 argumentando que este Gobierno «partió muy mal» pero se ha ido «consolidando». Y finalmente, el candidato de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Jaime Mulet, dio un 4.
Aparición de Jorge Correa Sutil en franja de Winter El candidato frenteamplista fue consultado por las críticas de los ex-Concertación a su franja electoral, principalmente por la aparición de Jorge Correa Sutil cuando se dice que dice que Chile «puede ser cruel, desigual e injusto, y terminó creciendo solo para unos pocos».
«Efectivamente yo quiero hacer una distinción, que en la franja se habla de la dictadura, se dice que es un momento cruel, y después dice que hay un momento de desigualdad, y ahí aparecen imágenes de la época. Yo defiendo ese mensaje, y al mismo tiempo creo que no debería aparecer Jorge Correa Sutil, de quien tengo buena opinión. De hecho, he trabajado con él en el Congreso (…). Y por lo tanto, creo que él no debería aparecer», sostuvo.
Luego de preguntarle si «lo va a sacar», respondió que «sí», pero «el mensaje de que los ochenta fueron una época de crueldad, y en los noventa no logramos resolver el dolor de la desigualdad, es algo que sigo pensando, y lo pensaba del presidente Lagos, y lo pensaba de la presidenta Bachelet, y creo que Jorge Correa Sutil no debería estar ahí, y en ningún caso debería estar junto con agentes de la dictadura».
Tras ello, remarcó que de todas maneras «la batahola que se armó es artificial y tiene intereses electorales». (Emol T13)