En el contexto de la celebración del Mes de la Patria, se realizó el Día de Oración por Chile en el Templo Votivo de Maipú, ocasión en que la homilía del sacerdote Marcelo Aravena estuvo especialmente dirigida a las candidaturas a cargos de elección popular, a quienes llamó a vivir la política como un acto de servicio y no de poder.
Uno de los pocos candidatos que asistió a la eucaristía, fue el exalcalde de Maipú Christian Vittori, quien comentó al final de la ceremonia religiosa, a partir del mensaje del sacerdote rector del Templo Votivo: “La política es el arte de servir a la comunidad, es el puente para construir las soluciones que la comunidad necesita. ¿Cuál es nuestro compromiso en el Distrito N° 8? Heredar a las futuras generaciones más seguridad, mejor salud y educación, infraestructura y, sobre todo, participación de los vecinos en las decisiones del Parlamento”.
Según informó el diario comunal “La Batalla“ de Maipú, el sacerdote Aravena manifestó que “la política en su esencia más pura no es un juego de poder ni un escalón hacia la fama. Es un arte de servicio. Es la dedicación a construir puentes donde hay muros, a sanar heridas donde hay división y a sembrar esperanza donde reina la desesperanza”.
El religioso señaló “La empatía debe ser su brújula. Y es bueno aquí preguntarse: ¿de dónde vengo?, ¿cuáles son las luchas cotidianas de mi gente?, ¿cómo es la vida de la madre que se levanta antes del amanecer para llegar a su trabajo?, ¿o la vida del joven que no encuentra oportunidades? La conexión con el pueblo no es una estrategia de campaña, es el cimiento de una política genuina”.
En este sentido, indicó: “Tenemos esperanza de que asumirán el compromiso con la verdad y la coherencia. Vivimos en un tiempo donde la desinformación y las medias verdades son moneda corriente. Creemos que su deber es ser un faro de integridad (…) Sean coherentes entre sus palabras y sus acciones. Las promesas vacías erosionan la confianza del pueblo, eso ya lo sabemos. Y sin confianza no hay gobernabilidad ni paz social. No prometan lo que no pueden cumplir”.
Christian Vittori señaló a “La Batalla” que la jornada le pareció “muy interesante, es una oración por Chile, sobre todo previo a las próximas elecciones. Tenemos que no solamente que encomendarnos a Dios, sino que también encomendarnos a la ciudadanía”.
“Usted tiene un especial arraigo en la comuna. ¿Cómo sintió las palabras del padre Marcelo respecto de este espíritu fraterno?”, le consultaron desde el diario “La Batalla”.
Respondió que “hubo un mensaje potente. También estuve en la Catedral Metropolitana escuchando al cardenal Fernando Chomali, y la verdad que es un mensaje muy potente, un mensaje de unidad, un mensaje de desafío de futuro, que queremos heredar para las generaciones futuras. Queremos heredar el compromiso con la seguridad, el compromiso con la salud, la educación, la infraestructura (…) Así que todos esos desafíos los tomamos y los hacemos nuestros”.
Vittori concurrió al Tedeum Ecuménico en la Catedral Metropolitana, ceremonia que forma parte de la celebración oficial de las festividades patrias, en representación de la Federación Regionalista Verde Social (FREVS), colectividad que presenta hoy su candidatura a la Cámara Baja.
Santiago, 29 de septiembre de 2025.
Crónica Digital.