Comunidad Palestina de Chile reacciona con cautela frente a plan de Trump para Gaza – Al servicio de la verdad

10


Comunidad Palestina de Chile reacciona con cautela frente a plan de Trump para Gaza – Al servicio de la verdad

Por su importancia, reproducimos el pronunciamiento de la Comunidad Palestina de Chile frente al plan propuesto por Donald Trump respecto de la situación en Gaza.

Ante el anuncio realizado por Donald Trump, la Comunidad Palestina de Chile valora todo esfuerzo diplomático que busque poner fin al genocidio en curso. Sin embargo, sostenemos que la única vía para alcanzar una paz justa y duradera es la construcción de un plan integral basado en el estricto cumplimiento de la legalidad internacional, que ponga término a más de 77 años de vulneración flagrante y sistemática de los derechos inalienables del pueblo palestino.

Este proceso no puede ser una imposición extranjera: debe necesariamente contar con la participación activa del propio pueblo palestino. Valoramos los principios generales expresados en el anuncio, a la vez, creemos que la propuesta deja muchas interrogantes, advertimos que para pronunciarnos en profundidad es imprescindible conocer sus detalles, evitando así repetir la trampa del proceso de Oslo, donde las buenas intenciones iniciales derivaron en una de las mayores tragedias para el pueblo palestino.

COMUNIDAD PALESTINA DE CHILE

Nota de la Redacción: Los Acuerdos de Oslo de 1993 fueron una serie de acuerdos firmados entre el Gobierno de Israel y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), diseñados con la pretensión de ofrecer una solución permanente en el conflicto palestino–israelí. Sin embargo, ello no significó un avance en la formación de un Estado Palestino y tampoco logró resolver el principal obstáculo para poner fin al conflicto: la determinación de las élites de Israel de no renunciar a su control sobre Gaza y Cisjordania. Así, el Estado de Israel tuvo una herramienta para posicionar la idea de una resolución diplomática de la situación, mientras mantuvo su férreo control sobre el territorio ocupado. Los acuerdos de Oslo pospusieron la negociación de los “asuntos de estatus final” para el futuro, lo que resultó en el fracaso de los acuerdos, pues la situación en el terreno se deterioró, en particular con el crecimiento de los asentamientos israelíes, que casi se triplicaron entre 1993 y 2000, y la percepción de que los acuerdos formalizaron una ocupación continua en lugar de ponerle fin.

Santiago, 1 de octubre de 2025.

Crónica Digital.

admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *