En escalda ha ido la tensión entre el Socialismo Democrático y el Frente Amplio de cara a las primarias presidenciales. El bloque del PS, PDD, PL y PR definió ausentarse del tradicional comité político ampliado que reúne todos los lunes a los partidos oficialista en La Moneda, como un gesto de protesta al tono de la franja del candidato Gonzalo Winter.
La decisión de restarse de la reunión en Palacio nació de la inquietud del timonel radical, Leonardo Cubillos, por la aparición en la tanda del frenteamplista de la imagen del expresidente del PR Patricio Tombolini, durante el llamado «caso Coimas».
Ahora último, la franja del Winter incorporó «la mesa del poder» donde se alude contra las políticas del CAE de concesiones.
En Radio Universo, la timonel del PS, Paulina Vodanovic, hizo eco de las críticas de la abanderada del Socialismo Democrático, Carolina Tohá, relativa a la permanencia de un sector dentro del FA «atrapado en una caricatura» contra lo que fue la Concertación.
«Pensábamos que era una parte del Frente Amplio, pero a esta altura ya es la franja oficial, por lo tanto yo entiendo que estará visada por la directiva y por el candidato. La verdad es que es una visión, y ayer también entiendo que en el debate fue tema, hay una visión del Frente Amplio, de parte importante de ellos, de seguir en esta crítica del pasado, pero llama la atención de que no nos enfoquemos en el futuro», sostuvo.
«Por lo tanto, las campañas no son de pasado, no son de criticar a los socios, sino de criticar más bien a la derecha. Yo esperaría que en estas dos semanas que quedan, escuchemos propuestas de parte de los candidatos, tanto del candidato del Frente Amplio como la candidata del Partido Comunista, y escuchemos cuáles son las soluciones a los problemas del país. Para que podamos realmente escoger entre los proyectos políticos y no acerca de caricatura», dijo.
GOBIERNO
En conversación con Radio Duna, fue la ministra de la Secretaría General de la Presidencia, Macarena Lobos, quien puso paños fríos a la molestia del SD. «Sin duda hay tensiones, y nosotros, no es la primera vez que hay tensiones, ¿no cierto?, dentro de la coalición o en las historias de coaliciones», comentó.
«En un Gobierno de coalición, siempre dentro de ese gran abanico de diferencias y matices, hay algunos procesos de tensiones, nosotros esperamos que este, como lo podemos superar, como hemos podido superar otras veces, y que se pongan por delante las necesidades de los chilenos y chilenas que no pueden ponerse en pausa por un tema de elecciones presidenciales, y que podamos seguir trabajando mancomunadamente», sostuvo.
Y añadió que «nosotros tenemos instancias de coordinación con los jefes de bancada de los parlamentarios y parlamentarias, tanto en la Cámara de Diputadas y Diputados como en el Senado, y en esas instancias esperamos poder seguir trabajando, ¿no cierto?, para poder avanzar en las prioridades». (Emol-Duna)