Plan Nacional contra Crimen Organizado sufre recorte de 32% para 2026

10


El proyecto de Ley de Presupuestos 2026, enviado por el Ejecutivo al Congreso, detalla los recursos asignados al nuevo Ministerio de Seguridad y sus instituciones vinculadas, destacando que el presupuesto de seguridad ha aumentado un 16,7% durante la actual administración. No obstante, el contexto de déficit fiscal obligó a recortes en programas emblemáticos de la Subsecretaría de Prevención del Delito y en el Plan Nacional Contra el Crimen Organizado (PNCO).

El Ministerio de Seguridad, liderado por el ministro Luis Cordero, contará con un presupuesto total de $2.417.431.347.000, de los cuales cerca del 70% se destinará a Carabineros.

El presupuesto se divide entre las Subsecretarías de Seguridad Pública y de Prevención del Delito, e incluye fondos para instituciones como Carabineros, PDI y la Agencia Nacional de Ciberseguridad (Anic).

El Ministerio de Seguridad destacó que los recursos de 2026 permitirán:

Finalizar la implementación del ministerio.

Renovar más de mil vehículos de Carabineros.

Formar cerca de 3.700 carabineros, más de 700 detectives y 250 agentes policiales.

Continuar el financiamiento de los equipos ECOH (Fiscalía) y aumentar significativamente el programa Lazos.

REDUCCIONES EN PROGRAMAS CONTRA CRIMEN OPRGANIZADO

El Plan Nacional Contra el Crimen Organizado (PNCO), programa clave de la Subsecretaría de Seguridad Pública, sufrirá una disminución significativa en sus recursos para 2026:

El Plan Calles Sin Violencia, el programa «estrella» del gobierno, también registra una leve disminución de 0,1%, pasando de $26.055.631.000 a $26.016.603.000. El único ítem que baja dentro de este plan son las transferencias a «otras entidades públicas», mientras que el traspaso al Ministerio Público se mantiene intacto ($12.575.474.000 para la operación de los equipos ECOH).

CAMBIOS EN SUBSECRETARÍA

La SPD, a cargo de la subsecretaria Carolina Leitao, verá una reducción total del 6,2% en su presupuesto.

Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC): El presupuesto disminuye un 29,8% (de $3.238 millones a $2.274 millones), lo que se explica por «razones técnicas», ya que en 2026 se realizará la versión acotada del estudio.

Programa Piloto de Prevención de la Violencia: Desaparecen los recursos para esta iniciativa, que costó más de $2.600 millones en el periodo anterior.

Programa Lazos: Experimenta un aumento de más de $900 millones para interrumpir carreras delictuales de adolescentes.

Plan Calle Segura: Aumenta en más de $1.900 millones para la recuperación de espacios públicos.

Programa Estadio Seguro: No se contemplan recursos, tras ser cerrado por el gobierno en abril.

PRESUPUESTO POLICIAL

Ambas policías experimentan un leve aumento en sus presupuestos totales, con las mayores bajas concentradas en proyectos y compra de mobiliario/equipos informáticos:

Carabineros de Chile: Aumento del 1,5%, totalizando $1.538.497.351.000.

Policía de Investigaciones (PDI): Aumento de $223 millones, totalizando $551.156.705.000. (NP-Gemini-La Tercera)



admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *