Líderes, expertos y representantes de organismos multilaterales y actores del mundo privado se comprometieron a elevar el acceso a tecnologías para cocción limpia en la X Semana de la Energía de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), clausurada el viernes en Santiago de Chile.
Con más de 2.500 asistentes de 49 países, 220 panelistas y una declaración conjunta de alto nivel, se adoptó por parte de la mayoría de las naciones latinoamericanas y caribeñas una meta para alcanzar el 95 por ciento de cobertura de acceso a tecnologías para la cocción limpia en la región.
De acuerdo con los expertos, la cocción limpia se refiere al uso de energías limpias e innovadoras para cocinar, como solar o gas licuado, en reemplazo de los combustibles tradicionales que contaminan el aire interno y externo.
La declaración de la OLADE se basa en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 (ODS7) de la Organización de las Naciones Unidas para 2030, de «garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos». En este caso, para servicios de cocina.
En el documento se consideró que «cada país, en ejercicio de su soberanía y de acuerdo con su realidad económica, social y cultural, definirá sus propias rutas para avanzar en este objetivo, en concordancia con compromisos internacionales y prioridades nacionales».
Según la OLADE, la leña representa en la actualidad el 31 por ciento del consumo energético residencial en la región. Para alcanzar la meta propuesta es necesario dotar a unos 50 millones de personas de tecnologías modernas.
En detalle, la región debería reemplazar unos 62 millones de toneladas anuales de leña utilizada en cocinas residenciales por electricidad, gas licuado, gas natural y biogás, lo que demandaría inversiones de unos 7.700 millones de dólares.
Durante cuatro días, el evento, organizado con apoyo del Ministerio de Energía de Chile, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el Banco Mundial y el programa de asistencia técnica GET.transform», reafirmó su rol como el principal foro energético de América Latina y el Caribe», en palabras de sus anfitriones.
En este marco, se llevó a cabo la Reunión Anual de Ministros y Ministras de Energía de los 27 países miembros de la OLADE que tuvo resultados significativos, en el que se aprobaron decisiones sobre temas estratégicos como Energía y Trabajo; Proceso de Diálogo para la Convergencia Regulatoria Regional; Transición Energética Justa con las Comunidades Cercanas a Proyectos de Energía, y Almacenamiento de Energía Eléctrica.
El secretario ejecutivo de la OLADE y exministro de Energía de Chile, Andrés Rebolledo, destacó al cierre que la Semana de la Energía se ha convertido «en un verdadero laboratorio de ideas y una plataforma de cooperación que proyecta el futuro energético de América Latina y el Caribe hacia un modelo más sostenible, inclusivo e integrado».
Al término de la cita se anunció que la XI Semana de la Energía se celebrará en la República Dominicana en octubre de 2026.
Santiago de Chile, 5 de octubre 2025
Crónica Digital/Xinhua