El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, salió a defender la decisión del Ejecutivo de suprimir la tradicional «glosa de libre disposición» o glosa republicana del Presupuesto 2026, una medida que ha generado incomodidad incluso en el propio oficialismo, donde la candidata presidencial Jeannette Jara la calificó como una herramienta «útil» que ella habría mantenido.
Grau explicó que la eliminación busca reemplazar los fondos sin definición de gasto por un mecanismo que otorgue al próximo gobierno una mayor libertad para reasignar recursos según sus nuevas prioridades, superando las limitaciones de un año presupuestario normal.
El titular de Hacienda argumentó en una entrevista con CHV que el objetivo es permitir que la próxima administración pueda realmente «ejercer esa libertad» de priorización, sin dejar recursos «que no se gastan en nada».
Este enfoque, según Grau, se basa en una propuesta de la Comisión de Reducción de Gastos, que fue inicialmente «celebrada» por su transversalidad. El ministro afirmó que este segundo camino, además de dar una libertad equivalente a la glosa republicana, «contiene de mejor manera los gastos», evitando la presión presupuestaria que genera dejar fondos sin destino definido.
Grau subrayó que la propuesta del Gobierno le otorga «más libertad a la siguiente administración» al permitirle definir tanto el destino de los nuevos recursos como su origen, sin que el actual Ejecutivo defina las prioridades para el próximo año. El ministro contextualizó las críticas, señalando que «contener el gasto, más allá de lo que se diga, nunca ha sido tan popular», insinuando que las propuestas de los candidatos suelen centrarse en aumentar el gasto más que en contenerlo, lo que hace necesario un enfoque fiscalmente responsable. (NP-Gemini-Emol-ChV)