Tohá critica «complejos de izquierda» con policía y orden en charla en París

1


La exministra del Interior y excandidata presidencial del Socialismo Democrático, Carolina Tohá, planteó en un conversatorio en la Paris School of International Affairs de Sciences Po que la izquierda debe enfrentar la seguridad pública sin caer en lo que definió como “populismo penal” ni en “complejos de izquierda”. Durante su exposición ante estudiantes de Ciencia Política, advirtió que evitar el tema por prejuicio hacia el orden público y la acción policial debilita la protección de los más vulnerables.

Tohá sostuvo que “hacer cumplir la ley no es algo de derecha” y que constituye “la principal protección para los vulnerables”, ya que en contextos donde impera la falta de legalidad “quienes se salvan son los que no necesitan la ley”. Explicó que las fuerzas progresistas suelen interpretar la inseguridad como una consecuencia de la desigualdad, la exclusión y la pobreza, lo que lleva a priorizar el tratamiento de esas causas. Sin embargo, advirtió que esta mirada es incompleta, porque la inseguridad, además de ser consecuencia de dichos problemas, los agrava, dificultando su solución.

En su discurso, enfatizó que “las mayores víctimas de la desigualdad son los más desprotegidos” y que cuando el miedo se instala en la sociedad, las agendas progresistas pierden relevancia frente a la urgencia de sobrevivir y protegerse. “Su disposición a pensar los problemas como problemas colectivos baja de manera dramática”, afirmó.

Tohá alertó que el miedo social favorece el avance de ideas conservadoras e incluso de ultraderecha, fenómeno que ha ocurrido repetidamente a lo largo de la historia. Aunque reconoció que las personas tienen derecho a optar por esas posturas, cuestionó que lo hagan bajo la influencia de un “miedo” que limita la libertad para reflexionar y ponderar. “Pierdes tu libertad cuando tienes miedo”, agregó.

La exministra insistió en que los gobiernos no pueden ignorar las preocupaciones de la ciudadanía frente a la inseguridad. “Cuando la gente está preocupada de eso, el Gobierno no puede decirle ‘no me interesa, estoy interesado en otra cosa’”, señaló, llamando a las fuerzas progresistas a asumir este desafío como parte esencial de su acción política. (NP-Perplexity-Emol-ExAnte)



admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *