Boric presentará reforma constitucional para desplegar FFAA en fronteras – Al servicio de la verdad

2


El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció este miércoles que el Gobierno presentará una reforma constitucional para permitir el despliegue de las Fuerzas Armadas en las fronteras.

«En los próximos días presentaremos una reforma constitucional que nos permitirá mediante decreto supremo y por el tiempo que se estime necesario desplegar a nuestras Fuerzas Armadas en la frontera», dijo el mandatario durante su visita a la comuna de Colchane, en la región de Tarapacá (norte).

Los militares podrán realizar controles de identidad y registro, efectuar detenciones en flagrancia y colaborar con la Policía de Investigaciones (PDI) en zonas fronterizas sin necesidad de renovar la autorización cada tres meses por parte del Congreso, precisó el presidente chileno.

Boric afirmó que la protección de las fronteras «ha sido un tema de la más alta prioridad» para su Gobierno.

«Por eso hoy vinimos a Colchane, para presentar los avances del Sistema Integrado de Fronteras (Sifron), una iniciativa que fortalece el trabajo de militares en terreno con la implementación de tecnología de punta, mejorando así la detección, identificación y registro del ingreso de personas por pasos no habilitados», añadió.

El Sifron busca fortalecer la seguridad fronteriza mediante el despliegue de tecnología de avanzada, como aeronaves no tripuladas, cámaras de vigilancia y puestos de observación.

Las condiciones de seguridad en las fronteras de Chile con Bolivia y Perú han empeorado en los últimos años debido a la presencia del crimen organizado, el contrabando y el cruce migratorio irregular.

Además, el control fronterizo y la seguridad se han instalado como uno de los principales temas de la campaña electoral para las elecciones presidenciales del 16 de noviembre.

En ese sentido, Boric destacó el trabajo de su Gobierno en el control fronterizo y aseguró que negar avances en la materia es mentir.

«Quiero decir de manera muy clara y categórica desde acá, desde Colchane, que quienquiera que diga que no se ha avanzado en control de nuestras fronteras está mintiendo y le falta el respeto a los soldados de nuestra patria, que se sacrifican día a día aquí en puestos de observación a lo largo de más de 410 kilómetros de frontera», expresó.

El mandatario reconoció que todavía falta mucho por hacer, pero insistió en que se «han dado pasos importantes para la protección» de las fronteras y el pueblo chileno.

«La buena política es la que busca el bien común. Por eso, y bajo el propósito compartido de seguir mejorando el control de nuestras fronteras, confío que la tramitación de esta reforma constitucional en el Congreso Nacional será expedita. Es lo que los chilenos y chilenas esperan», concluyó.

Desde febrero de 2023, el Congreso ha autorizado en reiteradas ocasiones el despliegue de efectivos militares en las fronteras, a petición del Poder Ejecutivo, con el objetivo de reforzar el control migratorio y prevenir delitos en pasos no habilitados.

Santiago de Chile, 8 de octubre 2025
Crónica Digital/Sputnik

admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *