En ese marco, la Universidad de Talca, a través de su Facultad de Economía y Negocios (FEN), creó la iniciativa “ODS 360: Diálogos para el Desarrollo Sostenible”, compuesta de ocho encuentros que se realizarán durante los meses de octubre y noviembre para abordar la sostenibilidad en la educación superior.
El académico y decano (s) de la Facultad de Economía y Negocios, Carlos Chávez, señaló que la universidad está abierta al diálogo, la conversación y la reflexión sobre los temas que afectan a la sociedad moderna; a los desafíos y los objetivos de desarrollo sostenible.
“Estas actividades nos permiten reflexionar sobre lo que estamos haciendo, y también contribuyen a la formación de nuestros estudiantes. Parte de la comunidad que está invitada a participar en esta actividad, son nuestros propios alumnos y alumnas, además de la comunidad académica en general y en eso lo que estamos haciendo es contribuir activamente al cumplimiento de la misión universitaria”, afirmó.
Por su parte, Constanza Reyes Bastías, académica y coordinadora de vinculación con el medio de la citada facultad, explicó que este primer ciclo abordó la temática de fin a la pobreza. Destacó que, “la idea es poder tener un espacio no solo de difusión del conocimiento, sino que también de reflexión y llamado a la acción, de cómo nosotros como comunidad universitaria y sociedad civil de la Región del Maule podemos colaborar y enfrentar los desafíos que existen actualmente en torno al cumplimiento de los ODS”.
La jornada contó con la participación de Catalina Littin, directora ejecutiva de la Fundación Superación para la Pobreza. La profesional mencionó que, “esta conversación es más importante que nunca, porque la pobreza no la podemos entender como un fenómeno que es estático, que siempre se manifiesta de la misma manera. Al contrario, sabemos que la pobreza es multidimensional, que se expresa en distintos ámbitos de la vida de las personas”.
Littin agregó que, “tenemos que preocuparnos y ocuparnos de poder avanzar en soluciones que sean pertinentes a los tiempos que vivimos, a las necesidades que la población tiene hoy”.
Santiago de Chile, 10 de octubre 2025
Crónica Digital