El gobernador regional de Tarapacá, José Miguel Carvajal (ex-DC), expresó su total respaldo a la decisión del Ejecutivo de impulsar una reforma constitucional para establecer la presencia militar permanente en la frontera norte, una medida que, a su juicio, despolitizará una materia crucial para la región.
Carvajal calificó el ajuste propuesto por el Presidente Gabriel Boric como un paso “importante y beneficioso” que permitirá consolidar el tema migratorio como una «agenda de Estado». «El Presidente acierta al hacer un ajuste que evita politizar un tema que debe ser una agenda de Estado”, señaló la autoridad regional.
EFECTIVIDAD DEL CONTROL FRONTERIZO
El gobernador explicó que la reforma busca dar continuidad y reforzar las labores que ya se realizan en la frontera bajo la Ley de Infraestructura Crítica y el Sistema Integrado de Frontera (Sifron), que incluye el uso de drones, puestos de observación y nuevas tecnologías de vigilancia.
Según Carvajal, los resultados de la presencia militar ya son patentes: “Mientras en 2021 los ingresos irregulares superaban los 55 mil, hoy, en el primer semestre, solo llevamos 6 mil”, detalló.
CRITICAS A PROPUESTAS DE EXPULSIÓN
Carvajal enfatizó que la solución no debe ser una política de corto plazo, sino que debe trascender a los distintos gobiernos. En ese sentido, rechazó de plano las propuestas de algunos candidatos presidenciales que promueven la creación de centros de reclusión o las expulsiones masivas de migrantes.
El jefe regional tildó esas ideas como una «falta de seriedad absoluta» y advirtió que son «impracticables e inviables», pues «un Estado como el nuestro persiga o expulse niños».
Finalmente, Carvajal sostuvo que este tipo de planteamientos solo «profundizan la xenofobia y desinforman a la ciudadanía». Insistió en que el debate debe centrarse en «cómo integrar y regularizar a quienes ya se encuentran en el país bajo una mirada humanitaria y realista». (NP-Gemini-Pauta)