Blindaje a fondos de Boric tras la Presidencia pierde respaldo político

5


La Cuarta Subcomisión Mixta de Presupuestos se reunirá este miércoles para discutir un tema políticamente sensible: los fondos destinados al Presidente Gabriel Boric una vez que deje el cargo en marzo de 2026. La controversia se centra en la resistencia transversal a que un exmandatario tan joven (40 años) reciba una pensión y asignaciones de por vida.

Los dineros para expresidentes, que ascienden a cerca de $17,6 millones mensuales brutos (calculados por nueve meses para Boric en 2026), se pagan a través del presupuesto del Senado. Este monto se divide en:

Dieta (renta personal): $7,3 millones mensuales brutos.

Asignaciones (gastos de secretaría, personal y viajes): $10,3 millones.

ESTRATEGIA PARA RECORTAR ASIGNACIONES

En las bancadas de derecha, existe una decisión clara de intentar reducir al menos las asignaciones, ya que la dieta personal está amparada por una norma permanente (Ley 19.672) y es más difícil de rechazar.

Sin embargo, esta estrategia pone en riesgo las asignaciones de los expresidentes Eduardo Frei, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet.

El «Problema Frei»: La situación de Frei preocupa a Chile Vamos, ya que el exmandatario DC es un referente de Demócratas y Amarillos y existe un acercamiento para que respalde a la candidata Evelyn Matthei. Actualmente, Frei es el exgobernante que más utiliza estos fondos para oficinas ($8.207.414) y traslados ($1.809.561).

FÓRMULA DE LA EDAD

Una alternativa que se discute para recortar los gastos sin afectar a los expresidentes mayores es establecer un marco de edad, por ejemplo, que los beneficios se paguen a partir de los 65 años.

El diputado Jorge Alessandri (UDI) apoyó esta idea, señalando que su bancada votará en contra de los fondos para las asignaciones y a favor de que se aplique la restricción por edad. La finalidad es evitar que estos dineros financien una plataforma electoral para un expresidente joven, como Boric, que podría volver a postularse.

La idea de recortar los fondos a los menores de 65 años podría concitar votos del PS, PPD y Demócratas, colectividades cercanas a Bachelet, Lagos y Frei.

No obstante, la diputada Camila Flores (RN) prefiere un recorte general: «Para aquellos que creemos que este pago no debiera existir, sería muy importante generar ese cambio en nuestra institucionalidad. Cualquier expresidente, con su trayectoria, con su profesión, tiene la posibilidad de haber reunido los fondos suficientes para tener, una vez jubilado, una vida en dignidad».

DEBATE JURÍDICO: DEBIL POSTURA DE LA MONEDA

El argumento del Ministerio de Hacienda para blindar los fondos de Boric ha perdido respaldo político.

Mientras que la dieta personal está en la Constitución, existe un convencimiento transversal de que las asignaciones (oficinas, personal y traslados) no están aseguradas y dependen de la discusión anual de la Ley de Presupuestos.

Esta lectura jurídica fue confirmada en junio por los secretarios de la Cámara, Miguel Landeros, y del Senado, Raúl Guzmán, quienes señalaron que el pago de estas asignaciones «no está en una ley permanente, sino en la Ley de Presupuestos anual».

Ambas interpretaciones desmienten la visión del Ejecutivo, defendida por la ministra Camila Vallejo (PC), quien ha planteado que las asignaciones también obedecen a un mandato constitucional y, por ende, no deberían ser rechazadas en la discusión presupuestaria. (NP-Gemini-La Tercera)



admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *