Candidatos del Distrito 11 debaten sobre empleo juvenil e IA

8


Candidatos del Distrito 11 debaten sobre empleo juvenil e IA

Seis candidatos que compiten por un escaño en la Cámara de Diputados por el Distrito 11 —que incluye las comunas de La Reina, Las Condes, Lo Barnechea, Peñalolén y Vitacura— se enfrentaron en el Debate Parlamentarias 2025 organizado por La Tercera y la UNAB, donde abordaron las estrategias para reducir la brecha de desempleo en mujeres y la inserción laboral juvenil. Actualmente, cinco de los seis cupos de este distrito están en manos de la centroderecha.

El debate contó con la participación de Diego Schalper (RN), Pedro Lea-Plaza (Republicano), Francisco Undurraga (EVO), Isidora Alcalde (FA), Constanza Schonhaut (FA) y Tomás Hirsch (AH).

El candidato republicano Pedro Lea-Plaza apuntó al sueldo mínimo como una «traba a la inserción laboral de los jóvenes» cuando hay escasez de trabajo. Además, sostuvo que la solución pasa por «facilitar el trabajo a los pequeños y medianos emprendedores». En una línea similar, el diputado y candidato de Evópoli, Francisco Undurraga, propuso dos vías: dar certeza jurídica a los inversionistas y, en materia juvenil, implementar la «flexibilización laboral» como una «gran herramienta» para la introducción al mundo del trabajo.

Desde Renovación Nacional, Diego Schalper centró su propuesta en la reactivación económica, señalando que «no hay actividad laboral si no hay actividad económica». Por ello, abogó por rebajar impuestos e hizo un llamado a los jóvenes a enfocarse en el «emprendimiento, las startups y la tecnología».

Por el sector de izquierda, la candidata frenteamplista Isidora Alcalde reconoció que el desempleo juvenil duplica el desempleo nacional, atribuyéndolo a un «problema estructural con las mallas curriculares». Alcalde y su par de Acción Humanista, Tomás Hirsch, coincidieron en que se ha priorizado la educación universitaria en desmedro de los técnicos profesionales, haciendo un llamado a «profundizar la formación técnica» y fomentar la capacitación en nuevas tecnologías e inteligencia artificial para adaptar el mercado laboral a los nuevos tiempos. Constanza Schonhaut (FA) complementó esta visión, indicando que la tecnología y la innovación pueden ser una oportunidad, lo que exige adecuar el currículum desde la educación superior y media. (NP-Gemini-La Tercera)



admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *