La magistrada para causas por violaciones de los derechos humanos Marianela Cifuentes dirige hoy investigaciones en Chile, como parte del Plan Nacional de Búsqueda de Detenidos Desaparecidos durante la dictadura cívico–militar de Augusto Pinochet.
Las diligencias por inhumación ilegal se realizan en el otrora balneario popular Carlos Cortés, ubicado en la comuna de Santo Domingo, de la región de Valparaíso.
“Este lugar fue usado como centro de detención y tortura entre 1973 y 1977”, informó Cifuentes, y añadió que el recinto estuvo a cargo del Mayor Mario Jara, de la Escuela de Ingenieros Militares de Tejas Verdes. Jara era integrante de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA).
El sitio funcionó inicialmente como campo de entrenamiento de los efectivos que se incorporarían a la DINA, quienes con posterioridad fueron distribuidos en distintos centros represivos como Londres 38, Ollagüe y Villa Grimaldi.
Las excavaciones en Carlos Cortés continuarán hasta mañana viernes y en ellas participan profesionales del Laboratorio de Criminalística y de la Brigada Investigadora de Delitos contra los Derechos Humanos de la Policía de Investigaciones (PDI).
También colabora personal del Servicio Médico Legal, de Vialidad y del Servicio Nacional de Geología y Minería, informó el Poder Judicial.
El Plan Nacional de Búsqueda entró en vigor el 30 de agosto de 2023, Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.
Los objetivos fundamentales de esta iniciativa son esclarecer las circunstancias en las cuales ocurrieron los hechos y determinar el paradero de estas personas, así como garantizar el acceso a la información y la participación de sus familiares.
Según informes de las distintas Comisiones de la Verdad, la cifra total de víctimas de la dictadura asciende a más de 40 mil, incluyendo asesinados, desaparecidos, prisioneros y torturados, sin contar los 200 mil exiliados.
Cincuenta y dos años después del golpe de Estado contra el Gobierno del Presidente Salvador Allende, aún se desconoce el paradero de más de mil 100 personas.
Santiago de Chile, 16 de octubre de 2025.
Crónica Digital / Prensa Latina.