Jaime Mulet presenta Comisión Investigadora por el “error” en cobro de tarifas eléctricas – Al servicio de la verdad

3


Jaime Mulet presenta Comisión Investigadora por el “error” en cobro de tarifas eléctricas – Al servicio de la verdad

El diputado Jaime Mulet (FREVS) presentará la solicitud de crear una Comisión Investigadora en la Cámara Baja luego del informe que constató el doble reajuste de las tarifas eléctricas. Además, reiteró su llamado para que el Ministro de Energía, Diego Pardow, renuncie al cargo y asuma su responsabilidad.

En ese sentido, afirmó que la situación sobre el aumento de las tarifas eléctricas “la gravedad es inmensa, y por eso creo que el señor Ministro Diego Pardow debe dar un paso al costado. No es la primera situación de esta gravedad en la que está inmerso”.

Sobre esto último, expuso que “hay cosas importantes que no han ocurrido. El Gobierno no fue capaz de renegociar con las empresas los contratos para haber aminorado esta alza de tarifa que llegó casi al 80% en todo el país, cuando en otros períodos de la historia se habían hecho esas renegociaciones”.

“Tampoco se ha sacado adelante la ley que permitía subsidiar a las pymes y a las APRs. No se ha avanzado en los techos solares para que las personas se independicen, para que no paguen las cuentas que tienen que pagar hoy, aprovechando la radiación solar. Había un compromiso de avanzar una cantidad importante de techos solares en el país; tampoco se ha cumplido”, detalló.

En consecuencia, reiteró que “esta es una (falta) más, por eso creo que debe dar un paso al costado, independientemente de si partió (el problema) el 2021, porque acá hay que asumir las responsabilidades como corresponden. Por eso creo que ese es el paso”.

Además, anunció que “vamos a presentar una solicitud de Comisión Investigadora; sin perjuicio del paso al costado, aquí hay que investigar: este gobierno, lo que pasó antes, cuáles fueron las causas, porque es un hecho extremadamente grave el que ha ocurrido”.

En este sentido, señaló que “creo que van a estar las firmas (para la Comisión), y espero que estén rápido”.

“No debe haber contemplaciones. Hay que aplicar la máxima severidad. Estamos hablando de US$110 millones de dólares que salieron de los bolsillos de las personas, especialmente de los más modestos, porque las empresas renegocian sus tarifas eléctricas. Las grandes empresas aquí no sufren nada. Los que más sufren son los consumidores. En la Región de Atacama es casi un 7% que se habría cobrado adicionalmente solo por este efecto del IPC y de la reajustabilidad hecha dos veces”, puntualizó.

Adicionalmente, señaló que el doble reajuste ocurre en circunstancias de la existencia de un 9% de desempleo. “Existen 900 mil chilenos que andan buscando trabajo. Entonces, es un hecho grave en el contexto de lo que ocurre hoy en el país después de un alza del 70% u 80% y, encima, subirle más allá. Eso es intolerable”, fustigó.

“¿Quién cuida a los consumidores y a los usuarios? Las empresas grandes se cuidan solas. Hemos pedido en reiteradas oportunidades que las asociaciones de consumidores estén en los procesos de fijación de tarifas, en los procesos de terminación de estos decretos. Si no lo hace el Gobierno, ¿quién lo hace? Por eso aquí puede haber otras situaciones erróneas, porque no las podemos descartar”, criticó.

El parlamentario indicó que “Dorothy Pérez en la ENADE dio una señal muy clara del buen funcionario público. Y con los mismos instrumentos que tenemos, ella en la Contraloría ha hecho un cambio importantísimo en la administración del Estado y en el cuidado de los recursos públicos. No hay que hacer tanta modificación legal ni nuevas leyes, hay que hacer la pega”.

Santiago, 16 de octubre de 2025.

Crónica Digital.

admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *