La tregua entre las dos derechas chilenas duró poco. Apenas un día después de que Evelyn Matthei diera por superada la polémica de los bots, la secretaria general del Partido Republicano, Ruth Hurtado, generó un nuevo foco de tensión al asegurar que el fallecido fundador de la UDI, Jaime Guzmán, votaría por José Antonio Kast en la elección presidencial.
En entrevista con CNN Chile, Hurtado fue consultada por el histórico exsenador de la UDI y respondió sin matices: «Si Jaime Guzmán estuviera vivo, votaría por José Antonio Kast, no por Matthei. Estaría en el Partido Republicano, no en la UDI».
La dirigenta republicana justificó su postura argumentando que Guzmán y Kast «defendieron los mismos ideales, porque querían el bien común para Chile y porque tenían bases programáticas muy parecidas», a la vez que consideró que la candidata de Chile Vamos «ha tenido demasiados giros hacia el centro».
Las declaraciones desataron la inmediata molestia de personeros de la UDI. El senador Juan Antonio Coloma, miembro del comando de Matthei y amigo personal de Guzmán, calificó las palabras de Hurtado como «una declaración completamente abusiva».
Coloma sostuvo que la secretaria general republicana «nunca conoció a Jaime Guzmán, no conoció su reflexión, sus puntos de vista, su sabiduría, su coherencia, su capacidad de enfrentar los problemas en unidad y jamás su intento, a propósito de su figura de dividir».
El histórico senador de la UDI replicó con «absoluta convicción» que, si Guzmán estuviera vivo, «estaría en la UDI» y criticó que esa es «la forma incorrecta de hacer política, de suponer intenciones, ya no sólo de los que están vivos, si no de los que fueron asesinados por defender sus convicciones».
Este cruce de declaraciones se produce justo después de que Matthei y Kast protagonizaran un gesto de unidad en la última ENADE, donde la candidata aceptó las disculpas de Kast por la polémica de los bots, lo que se había interpretado como una descompresión de las tensiones entre ambas candidaturas.
INDIGNADO RECLAMO DE LA UDI