A dos días de las elecciones primarias oficialistas, el presidente de Evópoli, Juan Manuel Santa Cruz, reconoció incertidumbre y expectación por el resultado del domingo y afirmó que quien gane va a ser importante para definir estrategia de diferenciación en la campaña de Evelyn Matthei, la candidata de su sector, de Chile Vamos.
“Vamos a tener a tres candidatos que van a estar disputando quiénes van a ser los dos primeros que van a pasar a segunda vuelta en las elecciones de noviembre. Vamos a tener, por una parte, a quien sea el ganador de las elecciones del oficialismo este domingo, vamos a tener a José Antonio Kast y a Evelyn Matthei”, dijo en conversación con la primera edición de Radioanálisis.
Hasta ahora, parte de las críticas que ha recibido Matthei responden a su cercanía con la lógica de José Antonio Kast, el candidato de Republicanos, hay quienes plantean que no ha logrado diferenciarse. En esa línea, Santa Cruz llamó a fijarse en las distinciones entre ambas cartas de la derecha y cuestionó: “¿Queremos un gobierno que apoye a mujeres como ella? ¿O un gobierno que nos les hable como propuso en su minuto José Antonio Kast queriendo eliminar el Ministerio de la Mujer? Ese para mí es un ejemplo donde no se parecen en nada”.
Uno de los énfasis de las propuestas de la candidata de Chile Vamos ha sido la reducción del gasto público y ha propuesto la fusión de ministerios, a diferencia de sus contrincantes del sector que han propuesto eliminación de ministerios. “El despilfarro no es solo por el tamaño del Estado o la cantidad de ministerios que hay o personas que tengan contratadas, eso es un tema cierto, pero no es lo único, de hecho, algo que nos ha demostrado la contralora Dorothy Pérez en el último tiempo es que las fuentes de despilfarro son para alarmarse y son de distinto tipo”, dijo Juan Manuel Santa Cruz.
“Nosotros no somos partidarios de eliminar el Estado o ese tipo de cosas que hemos escuchado de algunas candidaturas de extrema derecha, no creemos en eso, sí en que el Estado tiene que ser eficiente y tiene que cumplir en su tarea y eso es algo que hoy día no está ocurriendo”, agregó.
El dirigente explicó que la propuesta de su sector es una “agenda robusta de modernización del Estado”, lo que es parte de la campaña de Matthei. “Eso no significa solo reducir el gasto público en términos de, por ejemplo, fusionar un ministerio, es algo bastante más amplio, significa hacer una modificación al Estatuto Administrativo donde sean muy claros los procesos de selección y de reclutamiento que tiene el Estado y también de desvinculación (…) desde eso hasta la Reforma al Sistema Político que requerimos para reducir la fragmentación que tenemos hoy día en el Congreso”, señaló Santa Cruz.
Sobre el posible cierre de ministerios, el presidente de partido fue tajante y dijo: “No, nada de eso está hoy día en la agenda, antes que eso está el hacer más eficiente el uso de los recursos públicos, por ejemplo, eliminando todos los abusos que hay en materia de licencias médicas”. (U. de Chile)